Los fotógrafos de la tragedia en el Jet Set
Santo Domingo, RD. – Poco se dice de esos trabajadores incansables que están para evidenciar las realidades propias de la vida. Los fotógrafos, aquellos que con sus lentes captan el lado más humano y sensible de las personas.
Destacar su labor es preciso, pues ellos mantienen conectados a la sociedad con todo cuanto acontece de manera gráfica, como fue el caso de la tragedia del colapso en Jet Set.
Estar ahí y convivir con los familiares en momentos de agonía, pero más aún, ser fuerte, sigiloso, cauto, preservando la integridad de quienes allí lloran la pérdida de un ser amado, guardando además la discreción e integridad de quienes ya no están para defenderse, a ellos al igual que al personal de rescate, emergencia y prensa, se les agradece.
Te puede interesar leer: Inacif toma fotografías a cuerpos de víctimas del colapso en Jet Set para facilitar identificación
Pues a través de sus lentes no solo se conocen los hechos, sino que permite la identificación de personas con mas facilidad. Desde sus recorridos por la zona cero hasta los hospitales, morgues y funerarias captando las imágenes del desastre no natural más grande que ha ocurrido en el país en los últimos años.
A continuación compartimos cinco fotos de las más destacadas de los fotorepoteros que dieron cobertura a la tragedia desde la zona cero, morgues y centros de salud:
- Alexis Monegro; fotorreportero de los medios escritos del Grupo Corripio. Cubrió las incidencias del trágico desplome en Jet Set.




- Arlenis Castillo; fotorreportera de los medios escritos y digitales del Grupo Corripio que estuvo cubriendo las incidencias del trágico desplome en Jet Set.
«Desde niña me encantaba la fotografía, a los doce años mi padre me regalo mi primera cámara, desde entonces, fotografiaba paisajes, fachadas y todo lo que rodea, por lo que decidí hacer cursos de fotografía y estudiar Diseño Gráfico. Trabajo como Reportea grafico desde 2008 y en el 2014 empecé en el Periódico Hoy. En estos años me ha tocado capturar momentos muy emotivos y emocionantes, en otras ocasiones han tocado mi corazón hasta el punto de romperme. Es imposible para mí, no ser empática cuando ocurren historias dolorosas como esta reciente del Jet Set».
Arlenis Castillo Polanco





- Chaimy Rosario; Fotorreportera de los medios escritos y digitales del Grupo Corripio que estuvo cubriendo las incidencias del trágico desplome en Jet Set.
«Como fotógrafa, mi lente siempre ha buscado capturar la verdad humana que se esconde detrás de cada instante. El caso de Jet Set fue la cobertura más difícil que me ha tocado; no solo documenté un hecho noticioso, sino el dolor, la esperanza y la entereza de quienes aguardaban noticias en hospitales y funerarias. A través de mi trabajo, quise honrar a las víctimas y acompañar, desde la imagen, el duelo colectivo. Mi fotografía se convierte así en testigo silencioso, en memoria viva de una tragedia que marcó a toda una comunidad».
Chaimy Rosario




- Elieser Tapia; fotorreportero de los medios escritos y digitales del Grupo Corripio que estuvo cubriendo las incidencias del trágico desplome en Jet Set.
«Con más de 9 años de experiencia en la fotografía. Estudie en el Instituto Nacional Formación Técnico Profesional (INFOTEP), producción de TV. Y fotografía, ahora mismo culminado mi carrera en la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA».
Elieser Tapia





José Francisco; un fotorreportero de los medios escritos y digitales del Grupo Corripio que estuvo cubriendo las incidencias del trágico desplome en Jet Set.
«Dominicano Cedula de Identidad y electoral Numero 001-0542306-5. Reportero gráfico del Periódico Hoy, Lic. En ciencia Jurídica de utesa 1993. Fotógrafo de Foto estudio Piedad, .Zenón Fotos S, A. Fotógrafo de la Dirección General de migración años 2011-2022, fotógrafo por Iguala para eventos del Codia en relaciones Publica Gestión de Ing. Ramón Núñez Ramírez, Fotógrafo de Fotos Estudio Las América».
Francisco José Francisco Álvarez





- Franklin Santana; fotorreportero de los medios escritos y digitales del Grupo Corripio que estuvo cubriendo las incidencias del trágico desplome en Jet Set.
«Mi nombre es Franklin D Santana Arias, edad 29 años laboro en el grupo corripio casi un año en la empresa editora hoy, fui uno del primer grupo enviado a la zona cero donde ocurrió el accidente del desplome del techo del club nocturno jet set donde fallecieron cientos de personas esta es mi primera experiencia cubriendo un siniestro de tal magnitud, que aunque al llegar sentí una gran impresión pero tenía que realizar mi labor como fotógrafo apesar de ver a muchas personas de los familiares de las víctimas llorando de manera desconsolada por no tener información de su parientes que se encontraban en la fiesta de Rubby Perez tras el accidente».
Franklin D Santana Arias






- Guillermo Burgos; fotorreportero de los medios escritos y digitales del Grupo Corripio que estuvo cubriendo las incidencias del trágico desplome en Jet Set.
«Mi nombre es Guillermo Burgos. Soy fotógrafo de profesión y reportero gráfico por pasión.
Guillermo Burgos
Desde siempre he creído que una imagen puede hablar más que mil palabras, pero también sé que cada clic de mi cámara lleva una gran responsabilidad. Mi objetivo es claro: hacer el bien sin mirar a quién, y
ofrecer mi trabajo de forma positiva, sin afectar a nadie.
No importa cuántas trabas se presenten en el camino, porque cuando se trabaja con empeño y honestidad, incluso los riesgos más grandes se vuelven parte del viaje. A veces me pregunto si realmente vale la pena enfrentarlos… pero basta con ver una historia bien contada, una imagen que conmueve o que inspira, para saber que sí: vale cada segundo, cada sacrificio.
La satisfacción de entregar un trabajo que puede ser apreciado de manera positiva, que despierta conciencia o simplemente muestra una realidad que merece ser vista, me llena de orgullo.
Nunca dejamos de aprender. Por eso, mi compromiso es seguir innovando, seguir creciendo y perfeccionando mi arte, para ser no solo mejor profesional, sino mejor ser humano. Porque contar historias con respeto, sensibilidad y verdad es, al final, el propósito más noble de mi lente».





- Olga De La Cruz; fotorreportero de los medios escritos y digitales del Grupo Corripio que estuvo cubriendo las incidencias del trágico desplome en Jet Set.
«Mi nombre es Olga De la Cruz y trabajo como fotógrafa para los periódicos del Grupo Corripio. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de documentar diversos acontecimientos importantes, como los Primeros Juegos Caribeños en Guadalupe (2022) y en la subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador (2023). Estas experiencias han sido clave para mi crecimiento, tanto profesional como personal. Sin embargo uno de los momentos más desafiantes y significativos fue la cobertura del desastre de Jet Set, donde reafirmé el poder de la fotografía como medio para contar historias, generar empatía y dejar testimonio de la realidad».
Olga De la Cruz





Etiquetas
Artículos Relacionados