- Publicidad -

Los flujos de divisas superarán los 45,000 millones de dólares

  • Los flujos de divisas han favorecido la estabilidad cambiaria y cúmulo de reservas internacionales

La  cartera destinada al turismo ascendió a US$1,933.2 millones (RD$117,714.5 millones).
Turismo y remesas lideran los ingresos por divisas en República Dominicana.

Santo Domingo.- Las perspectivas de ingreso de divisas para el cierre del año son de US$46,000 millones, de los cuales US$18,300 millones corresponderán a exportaciones, US$11,200 millones a ingresos por turismo, US$11,700 millones a remesas y US$4,800 millones a inversión extranjera.

Hasta la fecha, entre los meses de enero y septiembre, a la República Dominicana han ingresado más de US$30,000 millones, los cuales han permitido mantener una estabilidad cambiaria y niveles de reservas internacionales superiores a lo recomendado por el Fondo Monetario Internacional, dijo el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, durante su discurso en el marco del LXXVIII aniversario del Banco Central.

De esos montos, unos US$11,600 millones corresponden a ingresos por exportaciones, para un crecimiento de 11.7 % interanual, destacándose las nacionales, que superaron los US$5,100 millones, y las de zonas francas, que alcanzaron unos US$6,500 millones.

A esto se suman los flujos de divisas por turismo, remesas e inversión extranjera directa. En efecto, los ingresos por turismo ascendieron a unos US$8,500 millones y por remesas a unos US$8,900 millones en enero-septiembre.

La inversión extranjera directa alcanzó US$4,000 millones durante el mismo período, destacándose las inversiones en minería, energía y comunicaciones.

Hasta la fecha, los meses de enero y septiembre a República Dominicana han ingresado un monto superior a los 30,000 millones de dólares los cuales han permitido mantener una estabilidad cambiará y los niveles de reservas internacional superior a lo recomendado por el Fondo Monetario Internacional, dijo el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu durante su discurso en el marco de la LXXVIII aniversario del Banco Central.

De esos monto unos US$11,600 millones corresponden a los ingresos por exportaciones para un crecimiento de (11.7 % interanual), destacándose las nacionales que superaron los US$5,100 millones y las de zonas francas que alcanzaron unos US$6,500 millones.

Sumado a los flujos de divisas por turismo, remesas e inversión extranjera directa. En efecto, los ingresos por turismo ascendieron a unos US$8,500 millones y por remesas a unos US$8,900 millones en enero-septiembre.

La inversión extranjera directa alcanzó US$4,000 millones durante el mismo período, destacándose las inversiones en minería, energía y comunicaciones.

Estas fuentes de divisas han contribuido a suplir la demanda de moneda extranjera en el país, con lo que la depreciación acumulada del peso dominicano fue de 2.3 % a septiembre.

Adicionalmente, los flujos externos que ha recibido la economía han contribuido a que el Banco Central mantenga niveles adecuados de reservas internacionales, específicamente, unos US$13,300 millones al cierre de septiembre
equivalentes a 10.4 % del PIB y a casi cinco meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.

También te puede interesar: Economía cerrará con un crecimiento de 2.5% este año estiman autoridades monetarias

Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados