- Publicidad -

- Publicidad -

Los extravagantes apodos de los urbanos dominicanos

Don Miguelo
📷 Don Miguelo

Desde principios de los 2000, estos cantantes han ganado supremacía. Tokischa, tiene su mismo nombre, Tokischa Altagracia Peralta.

Santo Domingo.-En géneros, como el merengue y la bachata, los artistas dominicanos han usado apodos.

Sin embargo, en la música urbana estos sobrenombres han alcanzado un nivel de extravagancia que no sólo llama la atención, sino que muchas veces provoca hasta risa, por lo creativos o insólitos que pueden ser.

El Alfa

Sobrenombres como Rochy RD, Don Miguelo, Kiko El Crazy, Onguito Wa, Químico Ultramega, Toxic Crow, 37-30, El Chuape, El Alfa El Jefe, Braulio Fogón, Musicólogo El Libro, La Más Viral, Anyoca, Lomiel, Púyalo Pantera, Amenazzy, Secreto El Famoso Biberón, Bullin 47 y La Materialista forman parte del colorido universo de nombres del género.

También se suman otros como Tokischa, La Insuperable, Poeta Callejero, Villanosam, Lápiz Conciente, Shadow Blow, Nico Clínico, Shelow Shaq, Chimbala, La Perversa, Lírico en la Casa, Monkey Black, Nfasis, Bulova y Yomel El Meloso.

Kiko El Crazy

Calado
Desde inicios de los 2000, estos exponentes han calado en el gusto popular. Curiosamente, pocos conocen sus verdaderos nombres, ya que tanto en medios como en plataformas digitales suelen mencionarse únicamente por sus apodos.

Algunos artistas han logrado que su apodo sea, incluso, más conocido que su nombre de pila y que los fanáticos no logren descifrar su nombre real. Por ejemplo, Tokischa tiene como nombre real Tokischa Altagracia Peralta; Lomiel, Marcos Santana, Secreto El Famoso Biberón, Odalís Pérez; La Insuperable, Indhira Ircania Luna Guzmán.

Musicólogo

Otros más
Mientras que La Materialista tiene en su acta de nacimiento el nombre de Yameiry Josefina Infante Honort; Lápiz Conciente, Avelino Junior Figueroa Rodríguez; Yomel El Meloso, Cristofer Hernández; Braulio Fogón, Braulio Díaz Pimentel; Amenazzy, José Daniel Betances.

Asimismo, El Alfa lleva por nombre Emanuel Herrera Batista; Vakeró, Manuel Varet Marte; Musicólogo El Libro, Ignacio Alberto Santiago; Kiko El Crazy, José Alberto Rojas Peralta; El Mayor Clásico, Enmanuel Reyes; Mozart La Para, Erickson Rafael Fernández Paniagua; Nico Clínico, Nicolás Aponte Castillo; Toxic Crow, Luis Enrique Caonabo Mesa; y Bulín 47, Hancel Teodoro Vargas Reynoso.
Mark B, Mark Burdier; Rochy RD, Aderli Ramírez; Cromo X, Martín Rodríguez; y El Supernuevo, Jairo Matos Cuevas.

La lista de nombres continúa, y mientras surgen nuevos exponentes del dembow y otros subgéneros, seguirán apareciendo apodos aún más curiosos.

La crítica
A pesar de que muchos de estos artistas han sido criticados por el contenido de sus letras, a menudo considerado violento, sexual e inapropiado, su popularidad no ha mermado.

Al contrario, el público parece responder con más entusiasmo cuanto más estrafalario sea el nombre o el estilo del cantante.

Sociodónimo

—1— Aceptación
A pesar de que se han puesto otros nombres, igual el público los ha aceptado.
—2— Internacional
Esta modalidad no sólo la usan los dominicanos, sino que los exponentes puertorriqueños también tienen sus apodos.
—3— Astucia
La fama les llegó con esos nuevos nombres.

Etiquetas

Fausto Polanco

Editor de Espectáculos. Autor del libro Merengueros.

Artículos Relacionados