
Santo Domingo. – Los exportadores dominicanos han tenido que pagar 108 millones de pesos correspondientes al 10% de los aranceles aplicados por parte de los Estados Unidos, detalló Karel Castillo, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores.
Dijo que esa medida encarece nuestros bienes y reduce la competitividad frente a países como México y Canadá, que aún están en proceso de negociación.
Solo para tener una idea del impacto de esta medida, los exportadores dominicanos pagaron 50 millones de pesos en mayo y 58 millones en junio.
Castillo afirmó que, ante esta turbulencia arancelaria, es vital actuar con decisión para revertirla y garantizar igualdad de condiciones para nuestros exportadores, o al menos buscar mecanismos que mitiguen su impacto.
Un ejemplo es la regla que establece que, si al menos el 20% del valor de un bien importado proviene de Estados Unidos, los aranceles recíprocos adicionales solo se aplican al contenido no estadounidense del producto. Este tipo de disposiciones abre espacio para la creatividad y la negociación, que deben convertirse en herramientas clave de nuestra política comercial.
El empresario se refirió al tema durante la conferencia Aduanas Modernas: Comercio Seguro en un Mundo Globalizado, en la que señaló que de enero a julio superamos los 8,000 millones de dólares en exportaciones, registrando las nacionales un crecimiento de 30.4%.
El empresario instó al país a aprovechar fenómenos como el allyshoring, que demuestra que los países buscan aliados confiables para proteger sus flujos comerciales, y que la nación puede posicionarse estratégicamente en este contexto, expresó Castillo.
"Ahora bien, para aprovechar plenamente esta coyuntura debemos acelerar los cambios internos. Todavía enfrentamos algunos grandes desafíos: procesos burocráticos que ralentizan operaciones, costos y tiempos logísticos que encarecen nuestras exportaciones, así como brechas tecnológicas y de financiamiento que limitan la digitalización", manifestó.
Dijo que en este contexto de desafíos, contar con instituciones fuertes y eficientes es más importante que nunca, dijo al indicar que el liderazgo de Eduardo Sanz Lovatón ha sido clave en este esfuerzo. Bajo su gestión, la Dirección General de Aduanas se ha transformado en un facilitador estratégico del comercio exterior, implementando cambios palpables que fortalecen nuestra competitividad. Entre ellos destacan el despacho en 24 horas, la Ventanilla Única de Comercio Exterior, la digitalización de procesos que agiliza y aporta transparencia, el fortalecimiento de la seguridad en comercio exterior incluyendo ciberseguridad y control de riesgos y un modelo de colaboración público privada, donde escuchar al sector empresarial es tan importante como modernizar sistemas.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.