- Publicidad -

Los estados mexicanos se ven afectados por producción Pemex

Bloomberg News.-Este año, los inversores en bonos de Petróleos Mexicanos han tenido que cargar con las pérdidas en tanto se ahondan los problemas del productor petrolero.

Ahora se aprestan a sufrir los estados cuyos ingresos dependen de la empresa.

Moody’s Investors Service dijo el 16 de marzo que los estados de las zonas petroleras de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche serán los más afectados al desplomarse la producción de la empresa estatal.

Cuatro días antes, un ejecutivo de Pemex dijo que la producción podría caer por undécimo año consecutivo hasta el nivel más bajo desde que comenzaron a llevarse registros en 1990.

El anuncio constituye el último traspié para Pemex, cuyo intento de restablecer sus destinos después de que México puso fin a un monopolio de siete décadas cambió drásticamente debido a la caída del petróleo. Los bonos denominados en dólares de la empresa perdieron 2,4 por ciento en promedio este año, en comparación con un avance de 0,6 por ciento para los mercados emergentes.

“Los estados deberán empezar a ajustarse el cinturón”, dijo por teléfono desde Ciudad de México Francisco Vázquez-Ahued, analista de Moody’s.

“La producción petrolera ha sido mucho más baja de lo esperado en lo que va del año y pensamos que Pemex no alcanzará su meta de producción”.

Gustavo Hernández, director de exploración y producción de Pemex, dijo el 12 de marzo que la producción se desplomará hasta 2,29 millones de barriles diarios en 2015, 7 por ciento por debajo de su meta inicial.

Ese mismo día, Pemex dijo en un comunicado que todavía podría alcanzar la meta anterior a través de alianzas.

Desafío importante

Los estados dependen de las transferencias federales llamadas participaciones para un 88 por ciento de los ingresos que necesitan para pagar deuda, según Vázquez-Ahuel de Moody’s. Dichos pagos caerán 5 por ciento este año, dijo.

El presidente Enrique Peña Nieto está exhortando a los estados a prepararse para mayores disminuciones de los ingresos el año próximo, según el ministro de Finanzas, Luis Videgaray. El petróleo representa un tercio de los ingresos a nivel nacional.

“El desafío importante para las finanzas públicas está en 2016 y después”, dijo Videgaray en una conferencia de LatinFinance en Ciudad de México el 18 de marzo.

Los gobiernos estatales “deben planificar para un 2016 en el que es muy probable que tengan menos ingresos”.

México compró protecciones que le otorgan el derecho de vender petróleo a US$76,40 el barril, salvaguardando la mayor parte de sus ingresos por exportaciones este año.

No tiene protección contra una producción menor a la esperada ni protecciones que le garanticen un precio por encima del mercado en 2016.

El petróleo se desplomó 57 por ciento desde junio, hasta US$43,84 el barril el 18 de marzo.

A algunos estados y municipalidades puede resultarles difícil controlar el gasto en tanto los mexicanos irán a las urnas el 7 de junio para elegir a los legisladores de la cámara baja y nueve gobernadores estatales, dijo Daniela Brandazza, analista de Standard Poor’s.

Etiquetas

Artículos Relacionados