Los empresarios proponen 10 %; Luis Abinader 20 % de aumento salarial
Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader reiteró ayer que la posición del Gobierno en cuanto a un aumento de salario mínimo al sector privado no sectorizado debe ser de un 20%.
Al ser abordado sobre el tema, dijo que “la participación del Gobierno siempre tiene que ser de equilibrio, pero de justicia. Nosotros creemos que debe ser un 20 %, y esa es nuestra posición, basada en mejorar el salario real de los trabajadores y que la economía lo soporta”.
Agregó que para esto el Gobierno ha realizado distintos estudios.
Hoy se prevé que el grupo tripartito concluirá con las negociaciones que se han venido efectuando desde hace semanas para realizar un aumento de salario mínimo al sector privado no sectorizado.
La reunión está pautado por el Consejo Nacional de Salarios a la 12 del mediodía en el Ministerio de Trabajo, según el presidente de la entidad, Ángel Mieses.
Los planteamientos efectuados por estos sectores han variado en sus porcentajes, iniciando con el Gobierno que propuso un incremento de un 20 %, mientras que los sindicalistas abogan por un 30 % y los empresarios se han decido por un 10 %.
En la actualidad los trabajadores de grandes empresas devengan un salario de RD$24,990; en las empresas medianas, RD$22,908; en las empresas pequeñas, RD$15,351; y en las microempresas, RD$14,161.
¿Cómo quedarían?
De aplicarse el monto propuesto por parte de los empresarios de un 10 %, el salario mínimo a las grandes empresas quedarían en RD$27,489; en las empresas medianas, RD$25,198; en las empresas pequeñas, RD$16,886; y en las microempresas, RD$15,577.
En caso de que se apruebe el 20 % del Gobierno, el salario mínimo de las grandes empresas sería de RD$29,988; las medianas empresas, RD$27,489: en las pequeñas empresas, RD$18,421; y en las micro, RD$16,993.
Por último, con el 30 % planteado por los sindicalistas, el salario mínimo a las grandes empresas se elevaría a RD$32,487; en las medianas empresas, RD$29,780; en las pequeñas empresas, RD$19,956; y en las micro, RD$18,409.
“No estamos proponiendo fraccionar ese por ciento, sino aplicarlo el 1 de abril”, indicó Laura Peña Izquierdo, presidenta de Confederación Patronal (Copardom).
Rafael (Pepe) Abréu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), expresó que entre las tres propuestas cuando se promedia no da un 10 %.
“De manera que, si mañana aquí se quiere buscar un acuerdo, esa reunión del mediodía terminará en media hora: asunto resuelto”, sostuvo.
Hoy es la quinta reunión para discutir el aumento de salario mínimo.
Algunos datos
—1— Beneficiados
Según la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), hay 1,211,768 trabajadores que devengan un salario entre 15 mil y 30 mil pesos.
—2— Pobreza 2023
El umbral promedio de ingreso per cápita nacional para la pobreza general y la extrema fue de RD$7,645.3 y RD$3,643.5, respectivamente, en el año 2023, según un boletín.
*Por Dayana Acosta/ Eymi silvestre
Etiquetas
Artículos Relacionados