- Publicidad -

- Publicidad -

Dispositivos médicos fabricados en zonas francas dominicanas se venden en 132 países

El país tiene 435 parque de zonas francas y recientemente se aprobaron 37 nuevas empresas.
El país tiene 435 parque de zonas francas y recientemente se aprobaron 37 nuevas empresas.

Santo Domingo.-República Dominicana exporta dispositivos médicos a 132 países.
De acuerdo con Samuel Conde, empresario del sector zonas francas y logística, al indicar que en el país operan varias plantas que fabrican esos productos bajo condiciones controladas y con estrictos controles de partículas, certificadas internacionalmente por organismos que exigen altos estándares de calidad, tanto de Estados Unidos como de Europa y Japón.

Destacó que en el país funciona un centro global de manufactura de este tipo de dispositivos, entre los que destacan equipos para realizar diálisis, tomar muestras, marcapasos y otros instrumentos médicos, incluyendo hilos dentales.

El empresario resaltó que el sector se ha transformado y seguirá transformándose, y se mostró optimista de que estará listo para asumir la producción de semiconductores con el apoyo del Gobierno dominicano.

De su lado, el ministro de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó, afirmó que el país se prepara para insertarse en la producción de semiconductores.

En ese sentido, expresó que se está trabajando en el Ally-shoring y que ya se han establecido vínculos con la Universidad de Purdue, una de las instituciones públicas más grandes de Estados Unidos, que incluso ofrece programas en línea.

Con alianzas con universidades locales, buscarán preparar el capital humano para recibir inversiones provenientes de Estados Unidos. Bisonó subrayó que República Dominicana se alista para competir por estas inversiones frente a otros países de la región.

También resaltó que la visión del presidente Luis Abinader es generar empleos de calidad, unificando esfuerzos para fortalecer tanto las zonas francas como la industria nacional.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados