- Publicidad -

- Publicidad -

Los diez libros imprescindibles de Mario Vargas Llosa

MARIO-VARGAS LLOSA-LA FIESTA DEL CHIVO-NOVELA-ESCRITOR
📷 The Peruvian writer Mario Vargas Llosa, who will turn 80 on March 28, is the first foreign writer to enter the famous "Bibliothèque de la Pléiade" Gallimard collection.

Madrid, España.- El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa ha escrito veinte novelas y otros tantos ensayos, además de nueve obras de teatro, cuentos infantiles y una autobiografía, pero entre sus títulos más simbólicos hay díez que son imprescindibles.

1.- “El pez en el agua” (1993).- Para comprender al escritor peruano qué mejor que empezar leyendo sus memorias “El pez en el agua”, un libro donde relata cómo descubrió el miedo el día que conoció a su padre y cómo esto “desbarató” su vida. Narra el origen de su escritura, su compromiso ético y social, sus veleidades políticas en Perú o la relación con su tía Julia.

2.- “La ciudad y los perros” (1962).- “A mi padre le debo el amor a la libertad, en gran parte por la manera como imponía su autoridad, y además sin saberlo, fue quien me dio el tema de mi primera novela, ‘La ciudad y los perros’, por haberme metido en un colegio militar, el Leoncio Prado, porque allá me volví un escritor profesional”, dice el académico de su primera novela donde deja su ya su compromiso con la libertad y contra el autoritarismo.

3.- “La casa verde” (1965).- La segunda novela del escritor, que lleva por título el nombre de un burdel de Piura (Perú), y un texto experimental sobre la miseria y la violencia donde se dan cita muchas historias, fábulas y argumentos. Una obra clave para conocer la narrativa del nobel que ganó el Premio Nacional de la Crítica en 1966 y el Internacional Rómulo Gallegos.

4.- “Los cachorros” (1967).- Publicado por primera vez en España en 1967, este libro nace de un cuento de Vargas Llosa, “Pichula Cuéllar». Un relato crítico divido en seis capítulos que retrata el paso de la infancia a la madurez de un grupo de chicos de la alta sociedad limeña, su protagonista, Pichula Cuéllar, que de niño es atacado y castrado por el perro de su colegio, va pasando por las fases de la vida- infancia, adolescencia, juventud y madurez.

5.- “La tía Julia y el escribidor” (1977).- La obra en la que Vargas Llosa narra la relación con su tía política Julia Urquidi, cuando él tenía 19 años, y con quien se casa. Una polémica historia de amor que duró entre 1955 y 1964 y que le sirvió al autor para trabajar con los límites entre realidad y ficción.

En la novela "La fiesta del chivo", Vargas Llosa describe “la degradación de la dignidad humana que se alcanzó durante la Era Trujillo (1930-1961).

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.