
A partir de los 40 años, el cuerpo atraviesa cambios fisiológicos que influyen en la energía, el metabolismo y la salud del corazón. Para anticipar riesgos y mantener una buena calidad de vida, especialistas recomiendan realizarse ciertos análisis de sangre que ofrecen una visión precisa del estado del organismo.
El entrenador personal Matt Roberts, citado por The Telegraph, señaló que “los análisis de sangre siguen siendo el pilar de un régimen de salud proactivo”, ya que permiten identificar desequilibrios antes de que se manifiesten enfermedades.
1. Colesterol: mantener el equilibrio del corazón
El control de colesterol HDL (bueno) y LDL (malo) es clave para prevenir obstrucciones arteriales y enfermedades cardíacas.
Según la OMS, el colesterol total debe mantenerse por debajo de 5,0 mmol/L y el LDL por debajo de 3,0 mmol/L.
A partir de los 40 años, el organismo elimina menos LDL, por lo que se aconseja una dieta rica en fibra, frutos secos y pescado azul, además de ejercicio regular.

2. Función tiroidea: energía y metabolismo
La glándula tiroides regula el metabolismo y la frecuencia cardíaca. Evaluar las hormonas T3 y T4 ayuda a detectar hipotiroidismo, una condición que puede causar cansancio, aumento de peso o colesterol alto.
Roberts advirtió que “muchas personas desconocen que la tiroides puede ser la causa de su falta de energía”.
Esta disfunción afecta a cerca del 10% de la población, sobre todo a mujeres mayores de 60 años.
3. Testosterona: vital para hombres y mujeres
Los niveles de testosterona tienden a disminuir a partir de los 30 o 40 años, lo que puede repercutir en el peso, el estado de ánimo y la salud cardiovascular.

El NHS considera normales los valores entre 10 y 25 nmol/L en hombres. Si los niveles son bajos, se recomienda acudir a un especialista para evaluar opciones de tratamiento y ajustes en el estilo de vida.
4. Vitamina D: un déficit común en adultos
Pese a vivir en regiones soleadas, gran parte de la población presenta deficiencia de vitamina D. Esta vitamina es esencial para la salud ósea, muscular y cognitiva.
Se recomienda una ingesta diaria de 600 UI hasta los 70 años y 800 UI a partir de esa edad. Su control se realiza mediante análisis de sangre, especialmente en personas con fatiga o debilidad.
Presión arterial: un indicador clave
Aunque no es un análisis de sangre, la presión arterial merece especial atención.
La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial recomienda mantenerla en 120/80 mmHg después de los 40. Superar los 130/85 requiere evaluación médica.
Reducir el consumo de sal, practicar ejercicio y controlar el estrés son medidas esenciales para cuidar el corazón.