Los conservadores ganan las elecciones alemanas y la ultraderecha casi duplica su voto
Berlín.- El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre un 28,7 % y un 29 %, seguida por la ultraderecha con entre un 19,6 % y 19,8 %, con lo que casi duplicó su voto en las urnas en comparación con los comicios legislativos de 2021.
La líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ofreció a entrar en un Gobierno de coalición tras lograr en torno al 20 % de los votos en las elecciones generales alemanas de este domingo, casi el doble de lo conseguido en los comicios de hace cuatro años.
«Somos el único partido que ha duplicado nuestro resultado. Nos querían reducir a la mitad y ha pasado lo contrario. Nuestro brazo siempre estará extendido para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo», dijo Weidel en la fiesta electoral de la AfD.
Merz reclama la victoria
Tras conocer los primeros sondeos, el líder del bloque conservador alemán reclamó la victoria en las elecciones generales y pidió negociaciones rápidas de coalición en vista de las grandes crisis que hay en el mundo.
Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), felicitó al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria.

Los socialdemócratas, en tercer lugar
Según los primeros sondeos a pie de urna publicados por las televisiones públicas ZDF y ARD, en tercer lugar llega el Partido Socialdemócrata (SPD) con entre un 16 % y un 16,5 %, en cuarto Los Verdes con un 12 % ó 13 %, y en quinto La Izquierda con entre un 8,5 % y 9 %.
La incógnita se mantiene sin embargo con respecto al partido liberal FDP, que habría obtenido entre el 4,9 % y un 5 %, y la fuerza populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que habríaa logrado ente un 4,7 % y 5 %.
Para entrar en la Cámara Baja se requiere un 5 %.
La ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD) sería por tanto la segunda fuerza política en el país centroeuropeo y logra un resultado histórico en comparación con el 10,4 % de los votos que obtuvo en las elecciones legislativas de 2021.
Los sondeos a pie de urna ofrecen así pocas sorpresas, pero todo dependerá ahora si FDP y BSW entran en el ‘Bundestag’ o Cámara Baja, pues de ello depende qué tipo de coalición podrá formar el líder de los conservadores, Friedrich Merz, quien sería el próximo canciller.
Según el sondeo de ARD, que deja fuera a los liberales y al BSW, sería posible una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, al sumar entre los dos 327 escaños de 630 que compondrá la Cámara Baja.
Sin embargo, según la segunda cadena ZDF, tendría que haber al menos un tripartito.
Cierran los colegios electorales
Los colegios electorales en los comicios generales de Alemania cerraron tras una jornada en la que la participación fue muy elevada.
Los colegios cerraron sus puertas a las 17.00 GMT después de diez horas de votación en las urnas, a las que estaban convocados casi 60 millones de ciudadanos con derecho a voto.
Cuatro horas antes del cierre, la participación en los comicios era del 52 %, según la Comisión Electoral Central, un dato que no incluye el voto por correo, pero que era «muy elevado» en comparación con el 36,5 % registrado a las 13.00 GMT en los comicios de 2021.
En 2021, la participación electoral total fue del 76,4 %, la cifra más alta desde las elecciones de 2005. La anterior cifra más alta en Alemania fue del 91,1 % en 1972.

Sin mayores incidentes
La jornada se produjo sin incidentes que perturbaran el normal desarrollo de la votación, aunque sí se lamentó una situación alarmante que acabó en el arresto de un hombre que, armado con un cuchillo, insultó a los interventores de la mesa electoral en un colegio electoral de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste.
En la ciudad costera de Rostock, al noreste, un colegio electoral fue vandalizado con pintadas de esvásticas, símbolo que está penado en Alemania por anticonstitucional, y de insultos a antifascistas.
En Cottbus, otra urbe del este germano, varios colegios electorales se vieron afectados por un apagón que afectaba al norte de la ciudad desde el sábado.
Llamamiento a la participación
El día también estuvo marcado por llamamientos a la participación como el del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien pidió a los alemanes que hicieran uso de su derecho al voto.
El favorito, Friedrich Merz, aspirante a canciller de la CDU, recordó en su cuenta de X que «cada voto cuenta ahora» a «favor del cambio» después de haber votado en Niedereimer, distrito situado en Renania del Norte-Westfalia.
A Olaf Scholz, canciller en funciones y candidato del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), se le vio salir a correr para hacer ejercicio físico por las calles de Potsdam, en el estado federado de Brandeburgo (este) antes de ir a votar.
Tranquilidad en los colegios berlineses
El SPD quedará previsiblemente en tercer lugar, con aproximadamente un 15 %, por detrás de la ultraderecha, que reunirá cerca del 21 % y duplicará probablemente su apoyo en las urnas con respecto a 2021, y por delante de Los Verdes, con un 13 %, según las encuestas de intención de voto.
Los candidatos ecologista, Robert Habek, y ultraderechista, Alice Weidel, ya votaron por adelantado hace días.

La gran incógnita es si además de La Izquierda, que podría entrar en la Cámara Baja con hasta un 7 %, tendrán representación en el nuevo Hemiciclo, formado por 630 escaños, el partido populista de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y a los liberales del FDP.
Para entrar en el Parlamento esos partidos necesitan como mínimo un 5 % de los votos.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados