- Publicidad -

- Publicidad -

¿Quieres tu visa americana? El cónsul en RD da sus mejores consejos

Santo Domingo.– República Dominicana es el segundo país del mundo que ha recibido un mayor número de visas de inmigrantes, solo superado por México, de acuerdo con William Swaney, nuevo Cónsul General de la embajada de Estados Unidos en el país.

A continuación William Swaney, nuevo Cónsul General de la embajada de Estados Unidos en el país comparten una serie de consejos a la hora de solicitar una visa:

William Swaney, cónsul general de los Estados Unidos en República Dominicana.

R. 1-Primero, llene usted mismo el formulario o hágalo con un familiar o ayudante de confianza, para que conozca bien lo que aparece en la solicitud.

2. Lleve documentos originales y vigentes para la visa de inmigrante.

3.Piense en lo que lo ata a su país, porque eso es lo más importante para la decisión.

4. Diga la verdad, aunque sea algo inconveniente o doloroso. Tratar de esconder cosas del pasado no le va a ayudar.

5. No esté nervioso, es solo una conversación. Ya tenemos mucha información en nuestras bases de datos a partir de la solicitud. Es una oportunidad para hablar y mostrar sus lazos fuertes que garantizarán que usted regrese al país.

P: ¿Es necesario tener dinero en una cuenta de banco para solicitar visa?

R: Uno no debe enfocarse únicamente en eso. A veces preguntamos sobre cuentas de banco, propiedades y otras cosas, pero ese no es el enfoque principal. Lo importante es la situación en su conjunto y no un lazo o una cifra específica. Hay muchas personas que tienen mucho dinero en una cuenta bancaria y deciden quedarse; por eso nos interesa más el entorno familiar, la carrera, las aspiraciones y lo que la persona tiene pendiente después de este viaje al regresar a República Dominicana.

P: La solicitud de visa a través de un matrimonio, ¿Cómo se dan cuenta de que fue un matrimonio falso?


R: Tenemos muchas herramientas que hemos encontrado o desarrollado. No es algo fácil, pero contamos con una unidad de fraude bastante buena. Es un delito muy serio y puede causar que la persona pierda la oportunidad de viajar de por vida.

P: ¿Tienen las estadísticas de la cantidad de solicitudes de residencia a los Estados Unidos?

R: Emitimos un poco más de 50 mil visas de residencia el año pasado, el segundo mayor número de solicitudes recibidas.

P: ¿Cantidad de visas de turismo aprobadas en República Dominicana?

R: Se aprobaron 187,923 visas el año pasado.

P: ¿Cómo califica la embajada el programa Summer Work?

R: Es un intercambio dentro de una categoría de visa que se llama J. Es un programa exitoso y muy popular en República Dominicana. El año pasado se recibieron unos 9 mil solicitantes de visa. Esperamos que siga así. Es un programa de ganar-ganar: quienes viajan tienen una linda experiencia en Estados Unidos y, además, ayudan a nuestra economía y a las industrias que ofrecen empleos.

P: ¿Hay posibilidad de que un dominicano residente en los Estados Unidos de manera ilegal pueda regresar al país y solicitar desde aquí una visa de residencia?


R: Sí. Si una persona está allá ilegalmente, pero tiene un lazo familiar como un cónyuge o parientes cercanos, se puede comenzar el proceso y regresar para hacer el trámite. Es cierto que debe seguir un proceso, hablar honestamente y con claridad sobre lo que sucedió, y es posible que tenga que pedir un perdón, pero sí es posible.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados