Los conflictos educativos y su intervención
La resolución de conflictos en el ámbito académico es la herramienta ideal para que los diversos actores que interactúan en la indicada institución coordinen acciones para generar opciones de solución de los conflictos que ocurren en la misma.
En ese contexto, los diversos actores (docentes, estudiantes, funcionarios, personal administrativo, padres, madres y tutores; hasta los proveedores de materiales) educativos logran interactuar con la intraversión de un tercero imparcial llamado mediador, el cual facilita entre ellos un espacio para buscar consensos amigables.
Los conflictos de mayor frecuencia en las aulas universitarias son los que tiene que ver con las calificaciones, trabajos en grupos, responsabilidades en el aula. Otros de los conflictos que se manifiestan en la universidad según los expertos en el tema, son los relativos al personal administrativo en sus propias relaciones. Que en ocasiones por malos entendidos explotan hasta ser conocidos por la opinión pública, acción esta que afecta la imagen con los diversos públicos con los cuales se relacionan.
Además, los conflictos surgidos entre las autoridades de una facultad con sus escuelas o viceversa, los directivos de la escuela con el personal docente y el personal docente por asignación de asignaturas, cambio en el horario, llegada tardía en la impartición de docencia, etc.
Unas de las causas para buscar modalidades novedosas para resolver conflictos en entidades educativas a nivel superior, son las relaciones prolongadas que giran en torno a la entidad y las diversas funciones que desempeñan las personas que interactúan en la dinámica de trabajo. Es decir, que lo roles en el personal universitario hace que ocurran situaciones conflictivas, muchas de las cuales no deberían enfrentarse con procesos disciplinarios, sino mas bien, por estrategias y herramientas que favorezcan la armonía laboral y la convivencia.
Todos los actores en un recinto universitario requieren relacionarse y a la vez tener una imagen de procesos educativos que todos los pasos o movimientos que ocurren son parte de la dinámica de aprendizaje.
De hecho, para las personas participantes en el nivel universitario, todo lo que ve, escucha y procesa son para él o ella procesos de aprendizajes significativos, que a través del tiempo les serán útiles para su desenvolvimiento y desarrollo.
Para la universidad, tener a los interno formas pacificas y armoniosas para resolver conflictos es una ventaja, que tal vez otra institución de la misma magnitud no puede proyectar a su favor y a su imagen.
A través de la implementación de un servicio de resolución de conflictos pacíficos, la universidad tiene la oportunidad de crear lazos de relaciones sociales no solo a lo interno de la misma, sino hacia la comunidad en donde está su recinto.
Por lo tanto, las universidades como espacio de promoción de conocimientos, valores, actitudes y procedimientos pedagógicos deberían contar con centros de resolución de conflictos acorde con los tiempos de la tecnología y la comunicación.
En estos momentos las instituciones de educación superior deberían contar con asignaturas que impacten en sus públicos, específicamente sus estudiantes, profesores y autoridades.
Etiquetas
Artículos Relacionados