
Santo Domingo .-Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez, a simple vista y agrupando las principales cuentas de redes sociales en un cuadro, serían los reyes de las plataformas digitales dentro de los nueve candidatos que se postulan a las elecciones presidenciales de mayo de este año.
Sin embargo, no es lo mismo tener seguidores que tener audiencia en estos espacios, ya que los primeros son el número de personas o cuentas que le siguen en estas plataformas.
Pero la audiencia, se distingue por darte tiempo y atención, es decir, que realmente escucha y reacciona a tu contenido.
En esta ocasión El DÍA les solicitó a los expertos en comunicación digital un análisis de las redes sociales de los candidatos partiendo de este postulado y que determinaran quién o quiénes son realmente los reyes de la política en las redes sociales.
¿Audiencia?
Pavel de Camps Vargas, consultor en social media, explica que esto puede variar según cada plataforma. “Luis Abinader, Leonel Fernández y Abel Martínez son los que encabezan en seguidores y audiencia desde la República Dominicana en la escucha social (social listening), pero es necesario señalar estas observaciones”.
El consultor hizo referencia a que los seguidores representan un grupo más definido y comprometido con la cuenta, en tanto que la audiencia abarca un espectro más amplio de personas que pueden interactuar con un contenido, incluyendo a aquellos que no son seguidores.
“Esto es crucial para entender el alcance y la influencia total en las redes sociales”, afirmó.
Agregó que a través de análisis del escucha social, se pueden vigilar las conversaciones y menciones alrededor de una marca, producto e incluso empresa o persona pública que tienen lugar en las redes sociales y eso fue lo que se aplicó en esta ocasión.
De igual forma, esto se puede evaluar en un periodo de tiempo así que estos datos pueden cambiar, es decir, subir o disminuir. A manera de ejemplo, el experto tomó el Instagram de tres candidatos al día de ayer y los analizó.
A manera de ejercicio, comenzó con Luis Abinader, quien “posee 1.6 millón de seguidores y de esos su audiencia es de 1.1 millón, lo que representa gentes reales e influencers. De esto, el 68 % son de la República Dominicana. Y las dos ciudades donde más se destaca son Santo Domingo y Punta Cana”.
En el caso de Leonel Fernández, “posee 442.1K seguidores, y su audiencia es 292.6K lo que representa el 66 % de sus seguidores reales e influencers. De estos, el 68 % también son del país y las ciudades donde más sobresale son Santo Domingo y Puerto Plata”.
En cuanto Abel Martínez, “posee 365.2K seguidores y su audiencia es de 222.1K, lo que representa el 61 % de sus seguidores reales e influencers. De estos, el 68 % también son del país y la ciudades donde más sobresale son Santo Domingo y Puerto Plata”.
De Camps destacó la relevancia que ha tenido Punta Cana y Puerto Plata en el seguimiento a las publicaciones que ejecutan los candidatos presidenciales.
ENTREVISTA
Isrel López
Como especialista en marketing digital, ¿crees que los candidatos comprenden bien el valor de las redes sociales?
No del todo. Falta que comprendan la importancia de estos espacios y entender lo que pide su comunidad.
¿Cuál será la red social que más utilizarán los candidatos y por qué?

Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.