- Publicidad -

- Publicidad -

Los bonos de McDonald’s dejan de ser deuda con problemas

Bloomberg News.-Los inversores en deuda que no aprovecharon los retornos brasileños más altos con Marfrig Global Foods SA podrían tener una segunda oportunidad.

Los 2,400 millones de dólares denominados en bonos de Marfrig, que rindieron 18 por ciento el año pasado, siguen subvaluados porque el mayor proveedor de hamburguesas de McDonald’s Corp. se beneficiará con un real más débil, una menor carga de deuda y precios récord de la carne vacuna en los Estados Unidos, según Oppenheimer Co. y Barclays’s Plc.

- Publicidad -

Los pagarés, que salieron de la categoría de deuda con problemas de recuperación con el alza del año pasado, rinden 10,3 por ciento y aún ofrecen el doble de compensación adicional que los bonos del Tesoro estadounidense con relación al promedio de los bonos basura.

Ocho meses después que la venta de su división no rentable Seara Foods ayudó a Marfrig a reducir su pasivo al nivel más bajo en tres años de 3,900 millones de dólares, se pronostica que el frigorífico generará efectivo con sus operaciones después de los gastos en bienes de capital por primera vez desde por lo menos 2007, muestran los datos que reunió Bloomberg.

“Marfrig me sigue gustando”, dijo Omar Zeolla, analista de crédito empresarial de Oppenheimer, en una entrevista telefónica desde Nueva York. “Su liquidez está mejor. La caída del real la ayudó como exportadora. Con esos rendimientos, tenemos una compañía que ahora, sin Seara, es un negocio relativamente bueno. Tiene un buen perfil de riesgo-beneficio en estos niveles”.

Un funcionario de prensa de Marfrig de Sao Paulo, que pidió no ser identificado conforme a la política empresaria, no accedió a formular comentarios sobre el desempeño de los bonos de la compañía.

Los bonos de Marfrig rinden un promedio de 8,93 puntos porcentuales más que los bonos del Tesoro, frente a 4,55 puntos porcentuales para los bonos del Índice Bloomberg USD High-Yield Corporate Bond.

“El mercado no ha comprendido cabalmente cuán sensibles vamos a estar por el desempeño operativo si el dólar sigue fortaleciéndose, si el real sigue devaluándose”, señaló Sergio Rial de Marfrig en una llamada del 13 de noviembre sobre utilidades, dos meses antes de que se convirtiera en el máximo responsable ejecutivo.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.