- Publicidad -

- Publicidad -

Los bajos salarios, encrucijada de los jóvenes en el mercado laboral local

info-EDAD COTIZANTES

Santo Domingo.-Después de pasar cinco años en una universidad para formarse como contable, Luis Valdez ahora trabaja en una peluquería, y durante la noche hace de taxista.

El joven de 34 años, residente en Villa Mella, cuenta que se cansó de buscar trabajo e inició su propio negocio.
“Busqué empleo por más de un año, y la mayoría de las empresas solicitaba experiencia laboral”, rememora el joven.
Similar situación vive Ricardo Ramírez, de 33 años, licenciado en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, y técnico en música.

Detalla que está trabajando como recepcionista de un pequeño hotel durante la noche y como maestro durante el día para poder aumentar los ingresos mensuales.

“El salario mensual como recepcionista no supera los 19 mil pesos y para completar los ingresos tengo que dar clases particulares”, detalla Ramírez a EL DÍA, al señalar que su horario laboral tiende a superar las 11 horas diarias entre una labor y la otra.

Como Ramírez, en el país hay 98,724 trabajadores dominicanos que tenían dos o más empleos al cierre de noviembre del pasado año, según el más reciente Informe sobre el panorama sectorial de República Dominicana del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Salarios bajos
La necesidad de tener más de una fuente de ingresos en la clase trabajadora se produce por una limitada remuneración salarial que recibe la clase trabajadora, en especial la población joven.

De hecho, ese grupo poblacional tiene que manejarse con un salario que no supera los 25,526.19 pesos, lo que no supera los más de 44 mil que ronda el costo de la canasta básica familiar del quintil 1 o de menor ingreso.

Los datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) detallan que a noviembre del año 2023 se encontraban cotizando en el Sistema Dominicano de Seguridad Social sólo 763,179 trabajadores, con edades comprendidas entre menos de 18 años y hasta 30 años, del total de los 2,366,433 trabajadores registrados.

De esa cantidad, 643,289 trabajadores tienen salarios entre menos de 5 mil pesos y 30 mil pesos y sólo 119,890 tienen salario entre 30 mil pesos y más de 50 mil pesos.

Dichos estancamientos en el promedio salarial que reciben los jóvenes se traduce en una limitante para la economía dominicana.

De acuerdo al economista Juan del Rosario, un salario bajo desestimula a los jóvenes a insertarse al mercado laboral, y hace que decenas inicien negocios, como venta de empanadas, motoconchos, taxis y otros proyectos que, en su mayoría, que terminan en el fracaso.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados