- Publicidad -

- Publicidad -

Cónsul en Los Ángeles explica situación de dominicanos tras redadas y protestas

Las tropas de la Guardia Nacional desplegadas en Los Ángeles para contener las protestas tras las redadas migratorias tienen autorización para detener temporalmente a civiles
📷 Las tropas de la Guardia Nacional desplegadas en Los Ángeles para contener las protestas tras las redadas migratorias tienen autorización para detener temporalmente a civiles

Santo Domingo.– En medio de las tensiones sociales y las protestas que han sacudido a Los Ángeles tras las redadas migratorias del gobierno de Donald Trump, el cónsul general de República Dominicana en esta ciudad, Alfonso Rodríguez, informó que hasta el momento no se han reportado ciudadanos dominicanos detenidos o deportados.

“Hasta ahora no ha llegado al consulado ningún reporte de dominicanos arrestados para deportación”, declaró Rodríguez a Noticias Telemicro.

Aclaró que la mayoría de los criollos que residen en California, Nevada y Arizona llevan entre 10 y 20 años en Estados Unidos, y muchos tienen hijos de segunda o tercera generación. “No hay muchos ilegales dominicanos en la costa oeste”, aseguró.

Alfonso Rodríguez, cónsul dominicano en Los Ángeles.

Lea también: Alrededor de 300 migrantes detenidos en las redadas en Los Ángeles, según organizaciones

Las declaraciones del cónsul se producen en el contexto de una ola de protestas que comenzaron el pasado viernes, luego de que agentes de inmigración arrestaran a decenas de trabajadores en distintas áreas de Los Ángeles.

Las manifestaciones, que se han extendido a lo largo del fin de semana, incluyeron bloqueos de autopistas, incendios de vehículos y enfrentamientos con la policía, que respondió con gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras.

Rodríguez señaló que el consulado dominicano ha habilitado una línea telefónica de atención 24 horas para que las familias puedan reportar si un pariente ha sido detenido.

“Hay denuncias de personas con residencia legal o incluso ciudadanía estadounidense que han sido arrestadas solo por su apariencia latina y por no hablar inglés”, advirtió.

El cónsul también criticó las manifestaciones violentas, como la quema de neumáticos y el saqueo de negocios.

“Eso desvirtúa la causa. Los ilegales no están protestando, están escondidos. Quienes están marchando son personas con papeles, defendiendo a los trabajadores indocumentados que, en su mayoría, laboran en la agricultura. Si los sacan, los alimentos en California se encarecerán el doble”, señaló.

A pesar de las protestas, los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han continuado en el condado, según líderes comunitarios.

La presencia de agentes ha sido reportada en lugares públicos como bibliotecas, lavanderías y tiendas de la cadena Home Depot, lo que ha incrementado la preocupación de las comunidades migrantes.

Rodríguez hizo un llamado a la calma y exhortó a la comunidad dominicana a mantenerse alerta y comunicarse con el consulado ante cualquier irregularidad.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados