- Publicidad -

- Publicidad -

Los agentes de IA son el nuevo gran salto en la transformación empresarial

Lady Reyes Por Lady Reyes
Agentes IA
📷 Los agentes de IA son el nuevo gran salto en la transformación empresarial

Los agentes de IA (inteligencia artificial) están marcando un antes y un después en la digitalización empresarial por su capacidad para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y fomentar la colaboración dentro de las organizaciones.

Esta nueva generación de soluciones inteligentes redefine el concepto de trabajo eficiente, consolidándose como el próximo gran hito en la transformación digital corporativa.

Actualmente, muchas empresas enfrentan el desafío de alinear datos, decisiones y acciones entre diversas funciones.

Los agentes de IA eliminan estas barreras funcionales, promoviendo una operación más cohesionada y eficiente.

A diferencia de herramientas que cumplen tareas aisladas, estos agentes están diseñados para colaborar activamente con las personas, acelerando respuestas y reduciendo errores, siempre con base en datos en tiempo real.

Seis tipos de agentes de IA según SAP

SAP clasifica a los agentes de IA en seis categorías, según su complejidad y función:

  • Agentes reactivos: siguen reglas predefinidas y responden a comandos sin aprendizaje. Son ideales para tareas repetitivas como chatbots.
  • Agentes proactivos: utilizan algoritmos predictivos para anticipar problemas. Se aplican en gestión de riesgos y cadenas de suministro.
  • Agentes híbridos: combinan lo mejor de los reactivos y proactivos, ofreciendo respuestas adaptativas a situaciones complejas.
  • Agentes basados en utilidad: toman decisiones evaluando múltiples opciones según la satisfacción del usuario. Se emplean en robótica, mercados financieros y navegación vehicular.
  • Agentes de aprendizaje: mejoran con la experiencia previa y la retroalimentación del usuario, como los asistentes virtuales que evolucionan con el tiempo.
  • Agentes colaborativos: trabajan en red con otros agentes y humanos, resolviendo tareas en ecosistemas organizacionales interconectados.

Desafíos clave en la adopción de agentes de IA

Aunque los beneficios son claros, la adopción de agentes de IA implica ciertos desafíos.

La integración tecnológica con los sistemas existentes es uno de los principales, así como la necesidad de asegurar la calidad, gobernanza y privacidad de los datos.

Además, es fundamental capacitar al talento humano y construir confianza en estas herramientas para garantizar su adopción efectiva.

SAP a la vanguardia con Joule Agents

“Desde SAP lideramos el desarrollo de agentes de IA que aportan valor real a las organizaciones. Un claro ejemplo es Joule, un copiloto de IA generativa que integra más de 1,300 habilidades para optimizar operaciones en todas las áreas empresariales”, explica Jair Cuervo, Director de Soluciones SAP para la región norte de América Latina.

Los Joule Agents representan la evolución de esta visión. Integrados con SAP Business Data Cloud, acceden a una capa unificada de datos que elimina silos y mejora la toma de decisiones.

Con la ayuda de SAP Knowledge Graph, estos agentes pueden conectar de forma semántica los datos con los procesos, logrando una inteligencia contextual precisa.

SAP ya ha desplegado Joule Agents para áreas clave como finanzas, ventas y servicio al cliente. Un ejemplo destacado es el agente de cobro de efectivo, capaz de analizar disputas, validar información y recomendar soluciones en segundos.

Además, con el nuevo Joule Studio en SAP Build, las empresas podrán desarrollar sus propios agentes sin necesidad de programación, utilizando un flujo de trabajo guiado que facilita la personalización.

Este ecosistema convierte a Joule no solo en un copiloto inteligente, sino en un orquestador de IA, capaz de coordinar múltiples agentes para ejecutar procesos de manera autónoma, aumentando la eficiencia operativa, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la experiencia del cliente.

Les invitamos a leer: Un botón de accesibilidad web

Etiquetas

Artículos Relacionados