- Publicidad -

- Publicidad -

Los 3 enemigos de la piel en verano

acrodermatitis
📷 Los signos clínicos varían según el tipo y la causa.

Especialista advierte sobre el aumento de brotes de dermatitis durante los meses cálidos

Durante el verano, diversos factores ambientales pueden disparar brotes de dermatitis, una inflamación de la piel que se manifiesta con enrojecimiento, picazón, descamación e incluso ampollas o costras en los casos más severos.

Así lo advierte Javier Antoñanzas, especialista del Departamento de Dermatología de la Clínica Universidad de Navarra.

El calor, la sal del mar y el cloro de las piscinas son los principales “enemigos invisibles” de la piel durante esta época del año, explica el experto, quien recuerda que aunque la dermatitis no es contagiosa, puede resultar muy molesta y afectar de forma considerable la calidad de vida de quienes la padecen.

Lea también: ¿Cómo combatir las arrugas después de los 30 años?

Causas endógenas y exógenas

Las causas de esta afección cutánea se dividen en dos grandes grupos:

  • Endógenas, relacionadas con la predisposición genética del paciente, como en la dermatitis atópica o la psoriasis.
  • Exógenas, vinculadas a la exposición a agentes irritantes o alérgenos ambientales que desencadenan la inflamación.

Atención especial a los bebés

El especialista señala que los pacientes con enfermedades cutáneas previas son especialmente vulnerables durante el verano, y que los bebés requieren atención particular por su delicada barrera cutánea.

Para prevenir brotes, Antoñanzas recomienda:

  • Evitar el contacto con sustancias irritantes como detergentes o perfumes.
  • Reducir la duración de los baños y usar agua templada.
  • Aplicar cremas emolientes de forma regular para mantener la piel hidratada.

¿Por qué pica más la piel en verano?

Uno de los síntomas más frecuentes es el picor, causado por la liberación de histamina, una molécula que el cuerpo produce como respuesta al calor.

“Con las altas temperaturas o tras duchas muy calientes, se activa un mecanismo que provoca picor, mediado por la acción de los mastocitos, unas células implicadas en este proceso”, detalla el dermatólogo.

La importancia de un tratamiento adecuado

Respecto a la duración de los brotes, el especialista señala que, con una terapia eficaz, las lesiones suelen desaparecer en menos de una semana. No obstante, si el agente desencadenante persiste, el brote puede prolongarse durante semanas o incluso meses.

Antoñanzas insiste en que, aunque común, la dermatitis debe ser tratada por un especialista para evitar complicaciones.

Reconocer los síntomas, identificar los factores desencadenantes y seguir una rutina adecuada de cuidado personal son pasos esenciales para mantener la piel sana durante el verano.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados