¿Cuáles son los tres bancos que más créditos otorgan a las Mipymes?

Popular, Banreservas y BHD fueron las tres principales entidades que más otorgaron créditos a las micro, pequeña o mediana empresa (Mipymes) con un balance de RD$382,348 millones al cierre de marzo 2025, equivalente al 71.5% del total de la cartera destinada a estas empresas.
En total, la cartera de créditos destinada a este sector fue de RD$534,988 millones a marzo de 2025, lo que representa un crecimiento interanual de 8.5% al cierre de marzo de este año, lo que evidencia una tendencia de crecimiento consistente en los últimos cinco años.
Según el más reciente informe sobre el financiamiento a las Mipymes de la Superintendencia de Bancos, la anterior cifra representa una desaceleración frente al crecimiento observado en el mismo período del año anterior (20.7%) y al promedio de los últimos cinco años (13.3%).
Asimismo, establece que entre las 20 entidades con mayores saldo de crédito a las Mipymes, se destacan Norpresa, Oficorp y Gruficorp, que mantienen casi la totalidad de su cartera comercial privada en el sector (99.3%, 95.5% y 94.6%, respectivamente).
Además, destaca que el 77.4% del balance adeudado total a las Mipymes se concentra en seis sectores: comercio, actividades inmobiliarias, construcción, industria manufacturera, hoteles, bares y restaurantes, y actividades financieras.
Estos sectores, a su vez, representan los principales componentes de la economía, con una participación conjunta del 57.7%6 en el PIB.
Detalla que los tres principales sectores económicos con saldos adeudados en la cartera de crédito del sistema financiero es comercio con RD$150,137 millones, seguido de construcción, RD$77,423 millones y actividades inmobiliarias con RD$71,429 millones.
El documento apunta que el 14.6% del total de deudores del sistema financiero corresponde a micro, pequeñas y medianas empresas. Dicho porcentaje equivale a un total de 382,771 Mipymes, lo que representa un crecimiento interanual del 19.3% en comparación con marzo 2024.
Dentro de este grupo, las microempresas constituyen el 86.8% de los deudores Mipymes, seguidos por “otros Pyme” con un 8.5%, mientras que las pequeñas y medianas empresas representan un 3.7% y un 1.0%, respectivamente.
Notable expansión
El informe resalta que, aunque la cartera de crédito para Mipymes continúa creciendo, lo hace a un ritmo más moderado.
El informe subraya que las Mipymes se aproximan al ritmo de expansión previo a la pandemia, con un crecimiento promedio de 10.5% entre 2015 y 2019, lo que sugiere que se encuentra en el proceso de normalización hacia su tendencia histórica.
Resalta que esta moderación en el ritmo de expansión se ha hecho particularmente evidente desde mayo de 2024, cuando alcanzó su punto máximo para el período analizado (22.1%).
Durante el primer trimestre de 2025, el crecimiento interanual promedio de las Mipymes fue de 10.9%, un ritmo más moderado que podría estar vinculado al endurecimiento de las condiciones financieras, especialmente por el impacto de las tasas de interés elevadas que afectan directamente la capacidad de financiamiento de estas empresas.
El crecimiento real de la cartera del sector fue de 4.8% a marzo de 2025, inferior al registrado en el mismo período para el resto de la cartera comercial privada (7.0%).
Dentro de las Mipymes, se destaca el crecimiento de las empresas categorizadas como medianas, que han mostrado el mayor crecimiento real entre todos los tipos de empresas (16.6%).
Por su parte, las empresas pequeñas, luego de experimentar durante todo 2024 un crecimiento real positivo, para 2025 revierten esta tendencia y registran una caída de 2.0% a marzo 2025.