Loma Isabel de Torres, un icono a visitar en Puerto Plata
Puerto Plata.-El Monumento Natural Loma Isabel de Torres, el punto ecoturístico de la región Norte de mayor atracción para los extranjeros y nacionales, apuesta a ser uno de los lugares de visita casi obligados a nivel de los demás parques del país.
Por contar con el único teleférico de la región del Caribe -que permite a sus usuarios dar un recorrido de 2.7 kilómetros a unos 800 metros de altura para llegar a ese entorno natural y por entrar en un plan de remozamiento- allí se podrá disfrutar aun más del contacto con la naturaleza.
Esta primera área protegida, creada por decreto en el país y Reserva Científica Natural, tiene como principal misión preservar y proteger elementos naturales específicos de importancia, dados sus componentes bióticos, estéticos y culturales.
Hábitat de especies
Este es un hábitat para la reproducción de especies y un potencial de beneficios económicos, fruto de las actividades turísticas.
Rafael Núñez, director general del Teleférico, y Daneris Santana, viceministro de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacaron por separado la importancia del plan de comanejo creado para ampliar la protección de este ícono de Puerto Plata.

“Eso implica desarrollar nuevas iniciativas ecoturísticas, mejorar los senderos e infraestructuras para diversificar las facilidades a quienes lleguen allí”, puntualizó Santana.
Flora y fauna
Dentro de los atractivos, además de su exuberante espacio natural, están la riqueza florística, apreciable en 594 especies vegetales, entre los que figuran bosques nublados, palma manacla, helecho camarón y arbóreo.
Igual se reportan 32 especies, seis de ellas endémicas y ninguna amenazada.
El zumbador verde y el barrancolí chi-cuí, ambos endémicos.
Las mismas pueden observarse casi exclusivamente en la parte alta de este monumento natural.
También se reportan dos anfibios ranas (Osteopilus dominicensis y Eleutherodactylus flavescens).
Núñez adelantó que reforestarán ese activo natural y crear planes de conservación de bajo impacto, teniendo como norte impulsar el turismo en el lugar.
Las visitas
Allí llegan a diario unas 550 personas, equivalente a unas 200 mil al año.
“De diciembre al mes de abril es la temporada alta, que acoge mayor cantidad de visitas”, dijo Rafael Núñez.