- Publicidad -

- Publicidad -

Lo que un psicólogo descubrió estudiando los secretos de la gente durante una década

Lo que un psicólogo descubrió estudiando los secretos de la gente durante una década
📷 Lo que un psicólogo descubrió estudiando los secretos de la gente durante una década

«Nada nos pesa tanto como un secreto», escribió el fabulista francés Jean De La Fontaine en el siglo XVII.

Esa metáfora, repetida de diversas formas por muchos otros, fue el punto de partida de una investigación de una década en la que el psicólogo Michel Slepian de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, atisbó los rincones más íntimos de las vidas de unas 50.000 personas de 26 países.

«Mis estudios originales preguntaban si las personas realmente pensaban de esa manera», le dijo a BBC Mundo.

«Y efectivamente, al pensar en los secretos, mostraban una sensación de carga. Daban el mismo tipo de respuestas que quienes llevan peso físico«.

Queriendo ahondar en el tema, buscó literatura científica sobre los secretos y «me di cuenta de que en realidad no sabíamos nada».

No era que no se hubieran abordado, sino que «los psicólogos simplemente asumieron que sabían cómo eran los secretos y los recrearon en el laboratorio en lugar de mirar cómo eran en el mundo real.

«No teníamos respuestas satisfactorias para algunas de las preguntas más básicas, como qué secretos guarda la gente o con qué frecuencia los conservan y qué sucede cuando un secreto viene a la mente».

Así que se propuso encontrarlas.

Antes que nada, había una pregunta que Slepian y su equipo debían responder.

¿Qué es un secreto?

Suena fácil pero ponte a pensar: hay cosas de las que no hablamos pero ¿son todas secretos?

Ilustración de mujer con dedo en la boca
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

«Hay todo tipo de pensamientos y de experiencias que hemos tenido de los que la gente no sabe, pero eso no significa que son secretos».

Hay temas que sólo le confiarías a tu círculo más cercano o de las que no discutirías en ciertos espacios; «pero eso tiene más que ver con la noción de privacidad«.

Según Slepian, autor de «The Secret Life of Secrets» (La vida secreta de los secretos)), lo que distingue a un secreto es la intención.

«Defino el secreto como la intención de retener información de una o más personas: en el momento en que tienes la intención de no contarle algo a otra persona, nace un secreto«.

Y no depende de si has estado o no en una situación en la que callaste.

«El que no hayas tenido que ocultar ese secreto en una conversación, no significa que no lo tengas.

«De hecho, encontramos que no es muy frecuente que tengamos que guardar un secreto en una conversación, pero es muy común encontrarte pensando en tu secreto, o incluso rumiándolo».

38 secretos

Slepian empezó pidiéndole a mil personas que le contaran un secreto que estuvieran guardando.

Relacion anonima
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. Los cinco secretos más comunes son: mentiras que hemos dicho (69%), el deseo romántico, (61%), sexo (58%) y nuestras finanzas y dinero (58%).

Etiquetas

Artículos Relacionados