
Santo Domingo, RD. – Una niña de siete años fue dada en adopción, pero fue maltratada. Vecinos hicieron denuncias al INAIPI, pero el INAIPI no acudió al llamado argumentando que estaba fuera de sus competencias. Los actos violentos continuaron y la niña fue asesinada.
Así sucedieron los hechos que concluyeron con el fatal desenlace de la muerte de una inocente niña, entregada por su madre a quienes prometieron darle una mejor vida en Los Guandules del Distrito Nacional.
Tras ser consultado sobre la tragedia que, una vez más, pone en la opinión pública las recientes conductas de los padres hacia sus hijos, el psicólogo clínico Luis Vergés calificó lo sucedido en Los Guandules como una “vergüenza social”, durante una entrevista en el programa "El Día".
Explicó que, a diferencia de los animales que tienen autodefensa desde su nacimiento, los seres humanos en su etapa de niñez necesitan de sus cuidadores en los años iniciales de su vida. Estos están representados en los padres, que son de primer orden, y en segundo lugar, los tutores.
Te puede interesar leer: INAIPI aclara que caso de niña de Los Guandules no es competencia de la institución
Para Verges, la importancia de una vida infantil sana es la base para que, en el futuro, esos niños sean padres sanos y que críen en seguridad y amor.
Agregó que, en un estudio realizado en los hogares dominicanos, el 62 por ciento sufría el “síndrome del niño apaleado”. Especificó que esta práctica afectaba de manera directa el hipocampo, que es una neurona que trabaja directamente en el desarrollo de la memoria y el aprendizaje.
Según detalla, esta se puede ver afectada con el maltrato, lo que se traduciría en alteraciones futuras en el cerebro de ese ser humano que inició con un maltrato infantil.
“El cerebro nace desconectado y se va conectando con las emociones y el afecto”, precisó.
Sobre la inacción del INAIPI
Si bien el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) trabaja en la atención integral para niños y niñas de 0 a 5 años, su inacción fue una falta de tacto y sentido humano que sobrepone cualquier protocolo en caso de estar una vida en peligro, precisó el profesional de la conducta.
"Hay algo que va más allá de las instituciones y los protocolos, eso se llama compromiso", enfatizó.
El principio del bienestar está por encima de cualquier norma, de cualquier persona y ese compromiso de los servidores no aparece en ninguna estadística.
En el año 2024 la violencia intrafamiliar superó los robos
Según detalló Luis Vergés, la violencia intrafamiliar llegó a superar todos los niveles en el 2024, superando en niveles de violencia los robos o atracos.
Agregó que los medios de comunicación debían ser el soporte de expandir información para que la sociedad sea un ente vigilante con estos casos.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.