- Publicidad -

- Publicidad -

¿Y si no es solo físico? Lo que nadie te dice sobre la disfunción eréctil y cómo afrontarla

Andrea Belen Por Andrea Belen
concepto-de-mal-sexo-con-pareja-molesta
📷 ¿Y si no es solo físico? Lo que nadie te dice sobre la disfunción eréctil y cómo afrontarla

Una mirada clínica y empática a la disfunción eréctil, una de las disfunciones sexuales masculinas más comunes, que impacta no solo la vida íntima del hombre, sino también su autoestima, salud emocional y vínculos afectivos.

La sexualidad masculina ha sido históricamente cargada de expectativas sociales sobre el “rendimiento”, la potencia y la capacidad de responder de forma inmediata y continua.

En este contexto, cuando aparece una dificultad como la disfunción eréctil, muchos hombres lo viven como un “fracaso personal”, una amenaza a su virilidad o una señal de debilidad. El resultado: silencio, vergüenza y aislamiento.

Lejos de ser una condición extraña o rara, la disfunción eréctil (DE) es una de las disfunciones sexuales más frecuentes en hombres, especialmente a partir de los 40 años.

Se estima que hasta un 50% de los hombres entre los 40 y los 70 años pueden experimentar algún grado de dificultad eréctil, y el porcentaje aumenta con la edad.

Pero la disfunción eréctil no solo afecta el cuerpo. Tiene consecuencias emocionales, psicológicas y relacionales que merecen ser visibilizadas y atendidas desde una mirada integral y libre de estigmas.

¿Qué es la disfunción eréctil?

Clínicamente, se define como disfunción eréctil la incapacidad persistente o recurrente para lograr o mantener una erección suficiente que permita una relación sexual satisfactoria.

Para que exista una erección adecuada, se requiere la participación armónica del sistema vascular, neurológico, hormonal y psicológico. Por tanto, cualquier alteración en uno o varios de estos sistemas puede afectar la respuesta eréctil.

Causas de la disfunción eréctil

1. Causas físicas o médicas

  • Enfermedades cardiovasculares (hipertensión, arteriosclerosis)
  • Diabetes mellitus
  • Trastornos hormonales (bajo nivel de testosterona, hipotiroidismo)
  • Consumo de tabaco, alcohol o drogas
  • Efectos secundarios de algunos medicamentos (antidepresivos, antihipertensivos)
  • Obesidad y sedentarismo
  • Problemas neurológicos como la esclerosis múltiple o lesiones medulares

2. Causas psicológicas y emocionales

  • Ansiedad de desempeño
  • Estrés laboral o económico
  • Depresión
  • Culpa, baja autoestima, experiencias sexuales traumáticas

3. Causas relacionales

  • Problemas de comunicación en la pareja
  • Falta de conexión emocional
  • Rutina sexual
  • Conflictos no resueltos

Les puede interesar: La ansiedad es esa voz silenciosa que nos pide cuidarnos

Impacto emocional de la disfunción eréctil

Uno de los aspectos más delicados de la disfunción eréctil es su efecto sobre la autoestima masculina.

Muchos hombres sienten que han perdido el control de su cuerpo, lo que genera un círculo vicioso de miedo al fracaso y persistencia del problema

También puede derivar en irritabilidad, tristeza, cambios de ánimo, e incluso depresión y aislamiento social.

Consecuencias en la relación de pareja

La disfunción eréctil también afecta a la pareja, generando confusión, inseguridad, frustración o distancia emocional.

La falta de comunicación agrava el problema, y muchas veces se evita el contacto sexual por temor o vergüenza.

El abordaje terapéutico puede incluir a ambos miembros de la pareja para recuperar la intimidad.

El rol de la cultura y el silencio

Muchos hombres no buscan ayuda por vergüenza o miedo al juicio social.

La idea de que deben ser «máquinas sexuales» impide que expresen su vulnerabilidad, pero la disfunción eréctil es una condición médica y emocional tratable, no un símbolo de debilidad.

¿Cómo se trata la disfunción eréctil?

El tratamiento debe ser interdisciplinario, personalizado y respetuoso, e incluye:

  • Evaluación médica completa
  • Psicoterapia individual o de pareja
  • Terapia sexual
  • Tratamiento farmacológico bajo supervisión
  • Cambios en el estilo de vida
  • Educación sexual para derribar mitos

Reconectar con el cuerpo y con el placer

La erección no debe ser vista como un examen a pasar.

Hay muchas formas de disfrutar la sexualidad, como el contacto físico, el juego erótico, las caricias y la risa compartida. Recuperar esa conexión con el placer sin presión es parte de la sanación integral.

Un llamado a la empatía y la acción

La disfunción eréctil no define la masculinidad. Es una señal que debe ser escuchada y atendida con empatía y acompañamiento profesional. Buscar ayuda es un acto de amor propio, un paso hacia el bienestar emocional y relacional.

Les invitamoa a leer: El precio oculto de postergar: ¿Qué consecuencias tiene la procrastinación en nuestra vida?

Etiquetas

Andrea Belen

Psicóloga Clínica, Terapeuta Familiar Sistemática y Terapeuta Sexual y de Pareja, Directora del Centro Calma Alma

Artículos Relacionados