Nueva York. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, afirmó ayer que el Pleno de esa institución “se opone radicalmente” al uso de cualquier otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto.
Jáquez Liranzo sostuvo que la cédula es el único documento con rango constitucional habilitado para que los dominicanos y dominicanas puedan votar tanto en las elecciones nacionales como en los comicios que se celebran en la comunidad dominicana en el exterior.
“Con todo el respeto que merecen los poderes del Estado, sobre todo el Poder Legislativo, la JCE se opone radicalmente al uso de otro documento que no sea la cédula de identidad y electoral para ejercer el derecho al voto. Es el único documento mencionado constitucionalmente; no se puede usar otro, y esto es lo que vamos a defender”, expresó el presidente del órgano electoral.
La declaración fue ofrecida en respuesta a inquietudes planteadas por dominicanos residentes en el extranjero durante una asamblea de presentación de propuestas de aspirantes a miembros de la Oficina de Coordinación de Logística Electoral (OCLEE), celebrada en esta ciudad.
En otro orden, Jáquez Liranzo respondió también a interrogantes sobre el contrato de adjudicación de la nueva cédula de identidad y electoral, reiterando que el proceso no vulnera en lo absoluto la identidad de los ciudadanos.
“El software y los sistemas tecnológicos son creados y propiedad de la JCE. La base de datos está blindada y garantizamos que sus documentos están resguardados y pertenecen constitucionalmente a la institución”, aseguró.
Recordó, además, que en una rueda de prensa reciente el Pleno explicó que el consorcio EMDOC, ganador de la licitación pública en la que participaron las organizaciones políticas, está conformado por una empresa dominicana, dos panameñas y dos alemanas, y que su única función será proveer los materiales necesarios para la renovación de la cédula.
Durante el pasado fin de semana, una comisión encabezada por Jáquez Liranzo y los miembros titulares del Pleno —Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, coordinadora del Voto Dominicano en el Exterior; Samir Rafael Chami Isa, coordinador de la Comisión de Juntas Electorales; y el director del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda— participó en la asamblea mencionada, donde se escucharon las propuestas de aspirantes a integrar la OCLEE.
En la actividad estuvieron presentes representantes de organizaciones políticas y civiles, así como dominicanos interesados en formar parte o proponer candidatos para la oficina que coordinará la logística electoral en el exterior.Este artículo fue publicado originalmente en El Día
Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.