Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las lluvias por las condiciones del tiempo empezarán a mejorar de manera gradual a partir del viernes, a medida que el huracán Melissa se aleja hacia aguas abiertas del Océano Atlántico.
Sin embargo, las autoridades advierten que aún podrían registrarse aguaceros y ráfagas de viento en distintas regiones, principalmente en el suroeste y noroeste del país.
El predictor del Indomet, Wagner Rivera, explicó que, aunque Melissa ha disminuido su intensidad a categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), sus campos nubosos exteriores continúan afectando al territorio dominicano.
Huracán Melissa se aleja, pero dejará vaguada
“Hoy y mañana seguirán las lluvias asociadas al amplio campo nuboso de Melissa, pero una vez el sistema se aleje, dejará una vaguada que mantendrá lluvias aisladas, aunque de menor intensidad”, indicó Rivera.
El meteorólogo detalló que las precipitaciones más notorias se concentrarán este miércoles en provincias del suroeste como Barahona y Pedernales, extendiéndose de manera dispersa hacia Azua, Peravia, San Cristóbal, Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Durante el jueves, las lluvias se desplazarán hacia el noroeste, afectando Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Puerto Plata, donde se esperan aguaceros moderados y tormentas eléctricas.
Persisten ráfagas de viento y oleaje anormal
Rivera aclaró que no se esperan vientos huracanados ni de tormenta tropical sobre el territorio nacional, pero sí ráfagas frecuentes en distintas zonas, especialmente en el suroeste y noroeste.
“Son ráfagas asociadas al fenómeno, pero no de magnitud peligrosa. El oleaje en la costa atlántica continúa complicado, por lo que recomendamos mantener las embarcaciones en puerto”, subrayó en la rueda de prensa de hoy.
COE mantiene alertas en 19 provincias
El subdirector del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Edwin Olivares, informó que mantiene alertas en 19 provincias debido a la saturación de los suelos y la posibilidad de inundaciones o deslizamientos de tierra.
En alerta roja siguen Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco, mientras que en amarilla se encuentran San José de Ocoa, Elías Piña, Dajabón, Azua, San Cristóbal, Peravia, Monte Plata, San Juan y Montecristi.
Además mantiene en alerta verde a seis lugares, entre ellos, Monseñor Nouel, Santo Domingo, Duarte, Samaná, Distrito Nacional y Santiago Rodríguez.
Olivares recordó que los planes de contingencia de todas las instituciones permanecen activos y que la población debe continuar atenta a las informaciones oficiales.
“Aunque Melissa haya pasado a la distancia que haya pasado, reiteramos al ciudadano no bajar la guardia, estar atento en su área de riesgo. Tenemos posibilidades de deslizamientos que se han reportado. Cualquier lluvia que pueda caer con estos suelos saturados puede presentar crecidas repentinas en cualquier río, arroyo o cañada”, enfatizó.
Asimismo puntualizó que mientras el COE esté activo, la búsqueda del menor desaparecido no se detendrá, por lo que aclaró que han ampliado el radio de acción hasta el malecón del Distrito Nacional y el área de Manresa, apoyados con drones y embarcaciones.Este artículo fue publicado originalmente en El Día
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,