Lluvias provocan desbordamiento de ríos en Puerto Plata
PUERTO PLATA.- Una situación casi de emergencia se vive en esta provincia atlántica debido al desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas producto de un intenso temporal de lluvias.
La Defensa Civil informó exactamente a las 6:00 de la tarde del jueves primero de mayo, que fuertes precipitaciones se registran en toda la geografía de Puerto Plata, causando la crecida y desbordamiento en los causes de acuíferos y a su vez inundaciones.
“En estos momentos tenemos fuertes lluvias en toda la provincia de Puerto Plata. Estamos monitoreando la situación ya que hay varias comunidades incomunicadas”, sostuvo el director provincial de la Defensa Civil, Whascar García.
Según se supo extraoficialmente, en el distrito municipal Sabaneta de Yásica las autoridades de Obras Publicas dispusieron cerrar un carril del puente como precaución ante un gran socavón causado por las riadas.
Le recomendamos: Lluvias dejan un muerto en Monseñor Nouel; 10 provincias siguen en alerta
El comunicador Moisés Pabón reportó que en el sector Verdún de Sabaneta de Yásica, sus residentes están viviendo atemorizados ya que las constantes crecidas del río Yásica sigue socavando y destruyendo varias viviendas.
Las crecidas de todos los afluentes en el distrito municipal de Yásica Arriba han afectado e incomunicado varios sectores, mientras que en la carretera turística Luperón por las copiosas lluvias han ocurrido deslaves y hundimientos.
Mientras que en el municipio de Imbert han quedado cubiertos por las aguas desbordadas del río Bajabonico los puentes tipo badén que comunican hacia los parajes Saballo, La Piragua, Los Félix y Bajabonico Abajo.
También, se produjeron inundaciones en la parte urbana de entrada a esa localidad (Cruce de Imbert), se desbordó el río Obispo en la comunidad Barrabás y ocurrieron deslizamiento de tierra en el paraje La Colorada.
En San Felipe de Puerto Plata se registran inundaciones urbanas de vías que afectaron a varios vehículos que se quedaron “ahogados” en la parte alta de las avenidas Guancho Escaño y Presidente Caamaño (antigua Colón).
Los torrenciales aguaceros también causaron inundaciones de viviendas y establecimientos en los sectores San Marcos, Muñoz, Nuevo Renacer, Playa Oeste, ensanche Dubeau (Los Callejones), La Viara, La Cañita, ensanche Eduardo Brito (La Rigola), entre otros.
Las fuertes crecidas de los ríos Camú y Jácuba generaron inundaciones en Villa Montellano, específicamente en los sectores El Tamarindo, Villa Melecia y Los Pérez, cerrándose el paso nuevamente hacia la comunidad Los Ciruelos.
De igual manera, en Sosúa volvieron a registrarse inundaciones en la parte urbana debido a que los drenajes pluviales estaban obstruidos y se desbordaron el río Bella Vista y el afluente Boca de La Cañada.
Asimismo, las intensas lluvias causaron el desbordamiento de las lagunas de Goleta y Cabarete, inundando centenares de viviendas en los sectores Callejón de La Loma, La Ciénaga y Barrio Blanco en esa localidad turística.
Etiquetas
Artículos Relacionados