- Publicidad -

- Publicidad -

Lluvia dificulta operaciones de emergencia tras 10 días del terremoto en Birmania

Agencias Por Agencias

Las copiosas lluvias que registra la región central de Birmania (Myanmar) dificultan este lunes las operaciones de emergencia cuando se cumplen diez días del terremoto de magnitud 7,7 que ha dejado más de 3.500 muertos.

«Fuertes lluvias azotaron (la región) Sagaing empeorando las condiciones de las familias afectadas por el terremoto», indicó este lunes en X Cruz Roja Birmania en referencia a las lluvias registradas el domingo en una de las zonas más afectadas por el desastre.

Miles de personas continúan viviendo en la calle de las poblaciones de esta región, donde se registró el epicentro del sismo del 28 de marzo, ya sea por que sus casas han quedado derruidas o por miedo a volver a sus hogares.

Te puede interesar leer: Por qué el terremoto en Myanmar se sintió desde tan lejos

Cruz Roja señaló en las redes sociales que colocó varias lonas impermeables en la pedanía de Tagaung para alogar a casi 120 familias de manera temporal.

Por su parte, el departamento de meteorología de Birmania indica hoy en su portal de internet que el temporal de lluvias, que comenzó el viernes y cubre gran parte de la región central del país, se extenderá al menos hasta el miércoles.

Las precipitaciones pueden provocar el derrumbe de edificios inestables debido a la acumulación de agua o al causar el hundimiento del terreno, entre otros factores, y la propagación de enfermedades.

El fuerte temblor registrado en la región central-norte de Birmania ya ha dejado 3.514 fallecidos, según las cifras de la junta militar, mientras que más de 47.000 casas han quedado dañadas, conforme a las cifras del centro de emergencia de los países del Sudeste Asiático.

Las regiones más afectadas por el desastre son Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago, donde el régimen castrense ha declarado el estado de emergencia.

Desde la capital birmana, el jefe de los servicios humanitarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Tom Fletcher, recordó hoy que los servicios de emergencia siguen desenterrando cuerpos.

«La devastación es real. La pérdida es real. Los terremotos no afectan a todos por igual, afectan con mayor dureza a los más pobres. Aquellos que carecen de recursos para sobrevivir y reconstruir sus vidas», declaró Fletcher tras visitar uno de los barrios devastados en Naipyidó.

Naciones Unidas estima en un informe que hay unos 17 millones de personas afectadas por el sismo, incluidos 9 millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipalidades.

El departamento de Bomberos de Birmania, apoyado por rescatistas procedentes de China, recuperó este lunes varios cadáveres de entre los escombros de uno de los hoteles más populares de la ciudad de Mandalay, la segunda más poblada del país, indicaron en su perfil de Facebook.

Las tareas de emergencia y el reparto de ayuda humanitaria también se han visto dificultadas por los conflictos armados a lo largo del país entre el Ejército y grupos opuestos a la junta golpista que tomó el poder en febrero de 2021.

Fuente: Yahoo Noticias

Etiquetas

Artículos Relacionados