Llueven críticas de sociedades médicas por irregularidades en plazas de residencia

Santo Domingo, RD. – Llueven más críticas de las sociedades médicas por las irregularidades en la asignación irregular de las plazas de formación de médicos especialistas. Dos sociedades médicas pegaron el grito al cielo.
La Sociedad Dominicana de Ortopedia observó que la asignación irregular de plazas de residencias médicas representa un atraso de 50 años en la medicina dominicana.
La entidad aseguró que la imposición de médicos para formarse en especialidades médicas afectará la salud del pueblo dominicano.
Llamó a las autoridades a prestar atención al problema, al que según dijo se suman las asignaciones de más médicos que los aceptados por los hospitales y la creación de nuevas escuelas de residencias sin ningún control ni plan académico.
Precisó que la situación viola los criterios, reglamentos y principios éticos del ejercicio de la medicina en el país.
Te puede interesar leer: Sociedad de Urología denuncia irregularidades en el Concurso de Residencias Médicas
Rechazó el ingreso irregular de médicos que obtuvieron bajas calificaciones, las asignaciones de más médicos que los aceptados por los hospitales y la creación de nuevas escuelas de residencias sin ningún control ni plan académico.
“Lamentamos sobremanera que una profesión tan delicada como lo es la medicina no se le dé el respeto y la solemnidad que corresponde la mejor selección de los futuros profesionales y más aún que se abran escuelas de residencias sin la más mínima estructura ni planificación”, comentó.
En un comunicado, colgado en el portal www.resumendesalud.net, llamó a las autoridades a regularizar la situación con las residencias donde se forman los galenos en las especialidades médicas.
En tanto que la Sociedad Dominicana de Emergenciología rechazó la mala práctica y opinó que la imposición ocurre con galenos que no han cumplido con la puntuación requerida en el proceso de concurso.
Sostiene que esta acción no solo es injusta, sino que pone en riesgo la calidad y la integridad de la profesión, afectando directamente la seguridad y el bienestar de los pacientes que dependen de especialistas debidamente capacitados.
Las primeras sociedades en saltar las alarmas sobre la situación fueron las sociedades de Otorrinolaringología y Urología, quienes denunciaron irregularidades en la asignación de sendas plazas en programas de residencias de dos centros médicos de la capital y Santiago.
Las residencias médicas son programas de formación de médicos especialistas. En el país hay mil 402 escuelas de residencia, según datos del Colegio Médico Dominicano.
En el año 2024 se crearon 143 nuevas plazas y 43 nuevas escuelas, lo que fue muy criticado por las sociedades especializadas con el argumento soporte que muchos no tenían las condiciones académicas, logísticas y de infraestructura para formar bien a los médicos.
Las instituciones, gubernamentales o no, a cargo de escoger los médicos para cursar la especialidad son el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), que certifica títulos universitarios y valida estudios médicos.
Asimismo, el Ministerio de Salud Pública (MSP), que supervisa los programas de formación médica y coordina políticas sanitarias; el Colegio Médico Dominicano (CMD), que representa a los médicos y participa en la apertura y regulación de residencias médicas; y el Consejo Nacional de Residencias Médicas (CNRM) que organiza el concurso nacional Organiza el concurso nacional, establece requisitos y coordina entrevistas.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la encargada de dar el Examen Nacional de Residencia, mientras que el Servicio Nacional de Salud (SNS) proporciona los hospitales docentes donde se realizan las prácticas clínicas y el Ministerio de Defensa participa en la institucionalización de programas médicos en hospitales militares.
Las residencias médicas empezaron a surgir en los años 60, a raíz de la caída de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Actualmente, el CMD tiene avaladas 58 sociedades especializadas, organizaciones donde deben congregarse los especialistas graduados, en calidad de miembros.