Santo Domingo, RD. – Llegó la Navidad y con ella los ya acostumbrados y populares charamicos de la avenida Winston Churchill, llenos de color y tradición.
La Navidad en Santo Domingo posee varios distintivos que la hacen especial, tradicional y entrañable. Las luces, la comida y los objetos decorativos tienen protagonismo en esta celebración cultural de los dominicanos, en la que por años la avenida Winston Churchill se ha convertido en un punto emblemático. Ya sea para comprar, llevar a los niños a disfrutar de las artesanías navideñas o simplemente conocer las historias de estos nobles artesanos, el lugar vuelve a ser una parada obligada.
Este año, los vendedores no reportan quejas relacionadas con el pago de arbitrios al Ayuntamiento del Distrito Nacional ni con las ventas, que apenas comienzan. Más bien, se muestran esperanzados en que las lluvias cesen para poder “estallar en ventas” con los decorativos típicos de la época.
La temporada festiva fue inaugurada oficialmente el 18 de octubre con la exhibición de estrellas, ángeles, nacimientos, canastas, arcos, baúles, tablas decorativas, árboles y bolas navideñas, todos elaborados a base de charamicos.

Te puede interesar leer: Los Charamicos ya están aquí y se siente la "brisita" de la Navidad
“Esto nos toma un año hacerlo. Inmediatamente termina la temporada de ventas, nos ponemos a trabajar para el siguiente año”, comentó Cándido Sosa a El Día.
Sosa, quien aseguró tener más de 10 años vendiendo artículos decorativos en la avenida Winston Churchill, afirmó que también ha tenido experiencia en otros puntos de la capital, como la avenida México.
Mano de obra haitiana, clave en la elaboración de los charamicos
El artesano destacó la importancia de la mano de obra haitiana en la producción de estos artículos.
“Mayormente ahora estamos atrasados por los haitianos; la mano de obra haitiana está escasa”, expresó Sosa, señalando que la producción de los decorativos es compleja y requiere experiencia.
Afirmó además que la escasez de trabajadores los ha llevado a pagar sueldos más altos de lo habitual.

“Ahora hay que pagarles lo que ellos dicen prácticamente, porque no hay”, manifestó.
Según explicó a El Día, los trabajadores haitianos suelen encargarse de fabricar burros, canastas y otros adornos tradicionales muy solicitados durante la temporada navideña.
Impacto del clima en las ventas
Varios comerciantes atribuyeron la baja en las ventas a las constantes lluvias provocadas por la tormenta Melissa, que afectaron gran parte del país e impidieron el despegue inicial de la actividad comercial.

Uno de los vendedores señaló que en años anteriores, para esta misma fecha, ya habría vendido entre 40,000 y 50,000 pesos, mientras que este año el inicio de las ventas se vio afectado por los aguaceros que comenzaron alrededor del día 20 y se extendieron durante varios días.
En cuanto a las expectativas generales, Maritza Pascual, quien lleva unos 15 días instalada en la zona, indicó que la situación no está “ni mal ni buena”, dejando las ventas “en manos de Dios”. No obstante, destacó que el público ha comenzado a acercarse a los puestos para observar los adornos y artesanías.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.