- Publicidad -

- Publicidad -

Llamado a acompañar con empatía a familiares

Lady Reyes Por Lady Reyes
Andrea Belén,  Calma Alma.
📷 Andrea Belén, Calma Alma.

SANTO DOMINGO.- Ante el impacto emocional de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, durante el concierto del merenguero Rubby Pérez, especialista en salud mental llama a brindar acompañamiento sensible y responsable a los sobrevivientes y a los familiares y allegados de las víctimas.

La psicóloga Andrea Belén, directora del Centro Calma Alma, indica que -en medio de una tragedia tan abrumadora como la vivida por el desplome del techo de Jet Set- es natural que afloren emociones intensas como tristeza, miedo, confusión o incluso rabia.

“Son emociones humanas ante lo que no tiene explicación. Por eso es tan importante estar presentes con respeto, sin juicios ni presiones”, afirmó Belén.

La terapeuta aconseja practicar la ‘escucha empática’ a los familiares y amigos de las víctimas, permitiendo que se expresen libremente y pongan en palabras lo que sienten, ya que el solo hecho de escuchar sin interrumpir es una forma poderosa de apoyo a quienes sufren por el dolor de una o más perdidas.

También recomienda demostrar acompañamiento con gestos concretos, como un abrazo, una visita o simplemente decir “estoy aquí para ti” cuando no se encuentran las palabras adecuadas. Asimismo, destaca que ofrecer ayuda para organizar procesos o tomar decisiones prácticas también puede ser de gran alivio en momentos de confusión.

Sin culpa
Para quienes estuvieron en el lugar del derrumbe, la especialista recuerda que “no hay que sentirse culpable por haber sobrevivido” y que buscar apoyo psicológico no es un signo de debilidad, sino de cuidado personal.

A nivel colectivo, la directora de Calma Alma, instó a la ciudadanía a ser empática, evitar la difusión de imágenes o mensajes que puedan revivir el trauma, y apoyar desde donde cada quien pueda: ya sea donando sangre, brindando asistencia logística, orando o acompañando en silencio.

“Hoy más que nunca necesitamos ser comunidad. El dolor no se borra, pero sí podemos cargarlo juntos para que no pese tanto”, concluyó Belén.

Etiquetas

Artículos Relacionados