Por : Pedro Angel
Santo Domingo. – La adherencia a la higiene de manos en profesionales de la salud de áreas críticas impacta en un 30 por ciento en la reducción de las infecciones asociadas a la atención sanitaria, aseguró la Sociedad Dominicana de Epidemiología Hospitalaria.
El presidente de la entidad, doctor Elpidio Feliz Feliz, quien puntualizó que una eficiente limpieza y desinfección impacta en un 40 por ciento.
“Esto es, que ambas intervenciones, cuando van de la mano en la dirección correcta, disminuyen las infecciones en las áreas problemáticas en un 70 ciento”, comentó.
Agregó que esta reducción se puede lograr a partir de un programa continuo con presupuesto, materiales, equipos y productos necesarios, personal capacitado y el montaje de un sistema de seguimiento y evaluación, que permita retroalimentar al programa “Hospital Limpio”.
Sostuvo que se pueden reducir las infecciones hospitalarias mediante un enfoque integral que incluya la limpieza diaria rigurosa, el uso de productos y equipos especializados, capacitación del personal y la implementación de protocolos estandarizados.
“Sin una higiene de manos adecuada y una limpieza meticulosa, las bacterias y los virus pueden propagarse rápidamente”, expuso el doctor Feliz Feliz.
Sostuvo que con un sistema inmunitario debilitado son especialmente susceptibles a las infecciones cruzadas e infecciones de graves consecuencias.
Indicó que con la aparición de superbacterias resistentes a los antibióticos, como el Estafilococcus aureus y Clostridiodes difficile, y de hongos como Candidozyma auris, “mantener los más altos estándares de higiene y formación es fundamental para evitar que nuestros pacientes se infecten en los hospitales”.
Agregó que las infecciones tienen un impacto de graves consecuencias en pacientes hospitalizados y suponen un alto coste para el Servicio Nacional de Salud.
“Es crucial diferenciar entre limpieza (eliminación de suciedad) y desinfección (eliminación de gérmenes) y priorizar las áreas críticas con énfasis en la limpieza y desinfección frecuentes de las superficies de alto contacto”, recalcó.
Las consideraciones fueron expresadas con el anuncio del desarrollo de la estrategia “Hospital Limpio”, elaborado y dirigido por esa sociedad.
La estrategia será lanzada el próximo año y se enfoca en prevención y control de infecciones, que combinará las intervenciones en limpieza y desinfección de superficies hospitalarias y el programa de higiene de manos en los trabajadores de la salud.
Esto, con especial énfasis en las áreas críticas, como las áreas de cuidados intensivos, hemodiálisis, emergencia, quirófanos, laboratorio y sala de pacientes infectados, quemados e inmunocomprometidos.
“Sin una higiene de manos adecuada y una limpieza meticulosa, las bacterias y los virus pueden propagarse rápidamente”, expuso el doctor Feliz Feliz.