Líderes de 17 países apoyan el plan Biden para paz en Gaza

Líderes de 17 países apoyan el plan Biden para paz en Gaza

Líderes de 17 países apoyan el plan Biden para paz en Gaza

Londres.-Los líderes de 17 países, entre ellos España, Colombia, Argentina, Francia o el Reino Unido, respaldaron ayer en una declaración conjunta la iniciativa del presidente estadounidense, Joe Biden, para Gaza e instaron al grupo palestino Hamás y a Israel a aceptarlo.

El Gobierno británico difundió el comunicado, en el que los firmantes aseguran que un acuerdo para el alto el fuego y la liberación de los rehenes abrirá “oportunidades para una paz duradera más resistente y una solución de dos Estados”.

“Como líderes de países profundamente preocupados por los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, incluidos muchos de nuestros propios ciudadanos, apoyamos plenamente el movimiento hacia un acuerdo para el alto el fuego y la liberación de los rehenes sobre la mesa y según lo delineado por el presidente Biden el 31 de mayo”, señala la declaración.

A juicio de estos 17 dirigentes, incluido Biden, “no hay tiempo que perder”, por lo que instan a Hamás a que acepte un acuerdo “con el que Israel está listo a proceder” y comience a soltar a los rehenes.

Para los firmantes, la iniciativa, además de establecer un alto el fuego inmediato y la rehabilitación de Gaza, ofrecería garantías de seguridad para israelíes y palestinos.

“En este momento decisivo, llamamos a los líderes de Israel así como a los de Hamás a que hagan los compromisos finales necesarios para cerrar el acuerdo y dar asistencia a las familias de nuestros rehenes, así como a aquellos en los dos bandos de este terrible conflicto, incluidos los civiles”, añaden.

Otros líderes
Los líderes de los países, entre los que también están Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, Alemania, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia y Tailandia, consideran que “es hora de que la guerra termine, y este acuerdo es el punto de partida necesario”.

En tanto, la ministra de Trabajo palestina, Enas Dahadha, pidió ayer en Ginebra a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ayude a “poner fin a ocho meses de genocidio por parte del Ejército israelí”, que además han hecho que la economía en Cisjordania y Gaza “se haya venido abajo”.

“Ha llegado el momento de actuar para que la OIT pueda ayudar a poner fin a todas las violaciones contra los trabajadores palestinos”, indicó la ministra en una sesión especial sobre la situación de Palestina que se celebró ayer dentro de las dos semanas de conferencia anual del organismo.

Dahadha solicitó también a la OIT que ayude a poner fin a las perjudiciales prácticas israelíes contra muchos palestinos que trabajan en Israel, como los complicados trámites para obtener permisos de trabajo, incumpliendo los convenios internacionales y adoptando medidas punitivas.

Israel ataca escuela

— Campamento
Hay 40 gazatíes muertos en ataques israelíes sobre el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, la mayoría de ellos en una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos.



Noticias Relacionadas