Líderes cristianos llaman a reforzar los valores en medio de crisis sociales

Santo Domingo.– Frente a la creciente preocupación por los hechos de violencia, desintegración familiar y pérdida de principios éticos en la sociedad dominicana, líderes cristianos instaron este domingo a retomar los valores fundamentales como base de la convivencia y la educación, especialmente en las nuevas generaciones.
El llamado fue hecho durante encuentros de comunidades evangélicas en distintos puntos de la capital, donde los participantes reflexionaron sobre cómo promover una cultura de paz y respeto, sin imponer creencias religiosas.
Glenis Santana, líder y maestra de la Iglesia de Dios Vino Nuevo, sostuvo que es posible educar con base espiritual sin vulnerar la libertad de conciencia de los niños. A su juicio, los valores cristianos ofrecen una guía clara que puede ser compartida de forma respetuosa y vivencial.
“La Biblia es una colección completa de principios que nos enseñan a criar a nuestros hijos con integridad, gratitud, justicia y compasión. No se trata de imponer una religión, sino de transmitir valores a través del ejemplo”, expresó Santana.
Lea también: Cómo fortalecer la fe en tiempos difíciles, según líderes religiosos
La líder religiosa enfatizó que los hijos aprenden más de lo que observan en sus padres que de lo que se les dice, por lo que el comportamiento coherente de los adultos es crucial.
“Cuando un padre actúa con amor, honestidad y paciencia, está sembrando en sus hijos. Y eso trasciende cualquier creencia. Es una educación basada en el carácter, no en la imposición”, añadió.
Educar sin imponer
La pastora Gemalli Medrano de José, dirigente de una congregación en el sector de Manoguayabo, afirmó que para fomentar valores sin influir indebidamente en las decisiones espirituales de los niños, es necesario enfocarse en tres pilares: el ejemplo, la relación cercana y la confianza en Dios.
“El primer paso es que el adulto viva lo que predica. Los niños no siguen discursos, siguen ejemplos. No se trata de un dogma, sino de un estilo de vida donde se respire el amor, la empatía y el respeto”, dijo Medrano, quien también es maestra y contadora.
Explicó que construir una relación sólida con los hijos facilita la orientación sin imponer. “Cuando hay una relación estable, el niño no se siente forzado, sino guiado. Y eso crea apertura a aprender”, apuntó.
Finalmente, sostuvo que, aunque el panorama social parezca adverso, es fundamental mantener la fe en el futuro de la niñez.
“Nuestra generación está en manos del Señor. Aunque veamos actitudes que nos alarmen, debemos seguir sembrando valores con esperanza, porque Dios sigue en control”, concluyó.
El valor de los valores
En términos generales, los valores son principios o creencias que guían el comportamiento humano y orientan las decisiones individuales y colectivas. Actúan como brújula ética y social, ayudando a diferenciar lo correcto de lo incorrecto y promoviendo la armonía dentro de las comunidades.
En el contexto cristiano, los valores se derivan de las enseñanzas de Jesucristo y del mensaje del Evangelio. Entre los más destacados figuran el amor al prójimo, la humildad, la honestidad, el perdón, la solidaridad y la fe.
Estos valores no solo rigen la vida espiritual, sino que, aplicados en el día a día, contribuyen a construir sociedades más justas y humanas.
Tanto Santana como Medrano coinciden en que, más allá de las diferencias religiosas, la sociedad necesita recuperar una cultura de principios que refuercen el tejido familiar y social.
“No es un tema de religión, es un tema de humanidad. Si sembramos valores hoy, veremos frutos mañana”, concluyó Santana.