Las empresas lideradas por hombres concentran el 83.7% de los empleos registrados en RD

Santo Domingo.- Las empresas dominicanas dirigidas por hombres representan el 79.7% del total, mientras que aquellas lideradas por mujeres alcanzan solo el 14.2%.
Este desequilibrio se refleja también en la distribución del empleo: las empresas con liderazgo masculino concentran el 83.7% de los empleos registrados, mientras que las dirigidas por mujeres representan el 12.1%, así lo destaca el informe de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), basado en la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2024.
Además, resalta que sectores como el suministro de electricidad, la explotación de minas y canteras (90.6%), y el suministro de agua (87.3%) presentan los mayores porcentajes de empresas lideradas por hombres, alcanzando hasta el 100% en el caso del suministro de electricidad.
Lea también: El 79.5 % de las empresas en República Dominicana son dirigidas por hombres
Sin embargo, apunta que los sectores con mayor participación femenina en el liderazgo empresarial son información y comunicaciones (23.6%) y alojamiento y servicio de comidas (22.4%). Estos también destacan por tener las mayores proporciones de liderazgo compartido entre hombres y mujeres con 11.4% y 8.2% respectivamente.
En cuanto al tamaño de las empresas, se observa que en todos los rangos, las empresas lideradas por hombres tienen una mayor participación, superando el 80% en todos los casos, excepto en el rango de 16 a 29 empleados.
En este rango, el informe revela que el porcentaje de empresas dirigidas por mujeres es más alto, alcanzando el 15.7%. Además, este rango también tiene la mayor participación de empresas lideradas por ambos sexos, con un 6.5%.
A nivel territorial
El informe de la ONE detalla que las empresas lideradas por hombres tienen mayor presencia en todo el país, con una concentración destacada en la macrorregión Cibao (81.1%) y la macrorregión Sur (80.9%).
En contraste, las macrorregiones Metropolitana y Norte presentan una mayor participación de empresas lideradas por mujeres, con 16.3% y 14.4% respectivamente.
En términos de edad, el informe indica que el mayor porcentaje de autoridades empresariales se encuentra en los rangos de 46 a 55 años (37.8%) y 56 años o más (37.8%).
La presencia de autoridades jóvenes en cargos de liderazgo empresarial es menos frecuente, representando solo el 7.8% de las empresas dirigidas por personas de 35 años o menos. Este patrón se mantiene tanto en empresas lideradas por hombres como por mujeres, donde los rangos de 46 a 55 años y 56 años o más agrupan más del 64% de las empresas .
Tiempo dirigiendo empresas
Los datos revelan que el 57.2% de las empresas son dirigidas por autoridades con una permanencia igual o superior a 11 años. El segundo grupo más representativo corresponde al rango de 7 a 10 años, con un 18.7%, según el informe de la ONE.
En los rangos restantes, la participación es considerablemente menor, destacándose que las empresas cuya principal autoridad cuenta con menos de 3 años en el cargo representan únicamente el 11.2%, siendo el grupo de menor frecuencia. El 1.2% de las empresas no respondió la pregunta.
Además, subraya que el 47.9% de las empresas indicó que su máxima autoridad alcanzó el
grado universitario, seguido del nivel de posgrado (maestrías y doctorados) con un 21.7%.
Igualmente, agrega que el 15.6% de las máximas autoridades solo alcanzó el nivel de secundaria, mientras que un 6.1% alcanzó la educación técnico profesional. Solo el 4.7% indicó no haber alcanzado la primaria.
Sin embargo, las empresas dirigidas por mujeres, el 40.6% de las líderes tiene un título universitario y el 30.2% ha alcanzado el nivel de posgrado. Por su parte, en las empresas lideradas por hombres, el 51.6% posee un grado universitario y el 21.3% ha alcanzado el nivel de posgrado.
En ambos grupos de empresas, el tercer nivel educativo con mayor participación es el
nivel secundario, en las empresas dirigidas por hombres, representa el 15.3%, mientras que en las dirigidas por mujeres llega al 21.3%.
Estos datos reflejan una clara desigualdad de género en el liderazgo empresarial en República Dominicana, evidenciando la necesidad de implementar políticas públicas y estrategias empresariales que promuevan la equidad de género en los altos mandos.
Etiquetas
Artículos Relacionados