- Publicidad -

Líder opositor de Camerún huye a Gambia tras polémicas elecciones

  • La oposición camerunesa ha impugnado el resultado de las elecciones del 12 de octubre, que según las autoridades ganó Biya

El candidato presidencial Issa Tchiroma habla a la prensa en Maroua, Camerún, el jueves 9 de octubre de 2025.
El candidato presidencial Issa Tchiroma habla a la prensa en Maroua, Camerún, el jueves 9 de octubre de 2025.

Gambia.- Gambia anunció el lunes que acogía temporalmente al líder opositor camerunés Issa Tchiroma Bakary después de unas elecciones disputadas en su país en las que el veterano presidente Paul Biya ganó un octavo mandato, lo que desencadenó protestas mortales.

El Ministerio de Información de Gambia dijo en un comunicado el domingo que Tchiroma llegó al pequeño país de África Occidental el 7 de noviembre y está acogido “puramente por razones humanitarias” y con “el propósito de garantizar su seguridad”.

El comunicado agregó que Gambia estaba trabajando con socios regionales como Nigeria para “apoyar un resultado pacífico y negociado” a las tensiones postelectorales en Camerún.

La portavoz de Tchiroma, Alice Nkom, confirmó la presencia del líder opositor en Gambia en un comunicado el domingo.

Te puede interesar leer: Paul Biya gobernará en Camerún hasta 99 años

La oposición camerunesa ha impugnado el resultado de las elecciones del 12 de octubre, que según las autoridades ganó Biya, el presidente más anciano del mundo con 92 años. Su rival electoral, Tchiroma, afirma haber ganado y ha llamado a los cameruneses a rechazar el resultado oficial.

El gobierno de Camerún ha dicho que planea iniciar procedimientos legales contra Tchiroma por sus “reiterados llamados a la insurrección”.

Se han registrado protestas mortales en bastiones clave de la oposición, incluyendo el centro económico Douala y en ciudades del norte como Maroua y Garoua, después de que se anunciaran los resultados electorales.

Mientras que el gobierno camerunés dijo que 16 personas murieron durante las protestas, figuras de la oposición y grupos de derechos humanos estiman que el número de muertos supera los 55.

Biya llegó al poder por primera vez en 1982 tras la renuncia del primer presidente de Camerún y ha gobernado desde entonces, beneficiándose posteriormente de una enmienda constitucional que abolió los límites de mandato.

Rara vez se le ve en público y su salud ha sido tema de especulación, ya que pasa la mayor parte de su tiempo en Europa, dejando la gobernanza a funcionarios clave del partido y familiares.

Etiquetas

Artículos Relacionados