Ramón Raposo, el periodista que se hizo diputado y lo que piensa de proyecto regulará Libertad de Expresión

El proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales que reposa en el Congreso y con el que se busca actualizar las normativas legales en torno a la regulación de contenido en medios de comunicación tradicionales y vanguardistas, no para de generar reacciones a favor y en contra.
Al tratarse el Congreso Nacional de un organismo plural, es común que algunos periodistas convertidos en políticos logren alcanzar algunas curules.
EL DÍA conversó con el único diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el presente cuatrienio y que además es periodista de profesión para entender su visión en torno a una ley que regularía la libertad de expresión.
Se trata de Ramón Raposo, quien es licenciado en Comunicación Social mención Periodismo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con una maestría en Gerencia en Comunicación Corporativa de APEC.
Leonel señala aspectos incongruentes en proyecto de Ley de Libertad de Expresión
El legislador también tiene estudios de Formación y Gerencia Política en Intec y la Escuela de Formación Electoral de la JCE, y ha laborado como periodista para El Nuevo Diario y El Caribe, donde cubría diversas fuentes entre ellas Justicia y Congreso.
– El proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, pese a ser consensuado entre peritos, ha generado oposición de parte de sectores. ¿Qué opinas de la iniciativa?
“Siempre cuando se busca legislar sobre un derecho fundamental genera controversias, posiciones encontradas y rechazo de parte de la población. Entendemos que que es un proyecto que tiene sus fortalezas, pasos de avances y puntos a revisar.”
– ¿Cuál sugiere sea el camino a seguir para que el proyecto de Libertad de Expresión no sea recurrido posteriormente en las altas cortes?
“Su aprobación debe estar sujeta a un diálogo y vistas públicas que integre a todos los actores que convergen esta área, que dé paso a un consenso que permita una Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación que se adapte a la realidad que vivimos en la actualidad.”
“Entender que la ciudadanía está receptiva, porque se han querido introducir leyes que laceran la libertad de expresión y la intimidad de la ciudadanía, como la Ley del DNI, lo que ha sumado en desconfianza a la población.”
– Es cierto, hay cierta sensibilidad entre algunos sectores de la ciudadanía en torno a las iniciativas legislativas que versan sobre las libertades. ¿Cómo lidiar con eso?
“Hay que explicarle a toda la ciudadanía cuáles serían los aportes de esta nueva Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación.”
“Cuáles serán las competencias reales del Instituto de Comunicación Social y su independencia del ejecutivo y en qué medida esta entidad no podrá lacerar los derechos de los que ejercen la libertad de expresión.”
“Aclarar temas de vital importancia como el derecho al secreto de la fuente y la obligatoriedad de dar a conocer el nombre de quien escribe la información.”
“Y en qué consisten las sanciones y sus escalas y si esto no se constituirá en un ente de represión para las personas que ejercen la comunicación.”
Entidades expresan rechazo a los proyectos limitan libertad expresión
Etiquetas
Artículos Relacionados