Lesiones en pitcheo Yanquis hace que arrecien búsqueda de Sandy Alcántara, de los Marlins
Mientras los Yankees lidian con un laberinto de lesiones e inconsistencia en la rotación, una solución convincente a sus problemas de pitcheo podría acelerar su interés por adquirir desde Miami al lanzador dominicano Sandy Alcántara.
Mientras los Marlins contemplan el futuro de Alcántara, ganador del Cy Young de la Liga Nacional en 2022, los Yankees se enfrentan a una encrucijada estratégica, y esperar hasta la tradicional fecha límite de canjes de julio podría resultar demasiado tarde para un equipo con aspiraciones al campeonato.
Aunque según Will Sammon, de The Athletic, fuentes internas de Miami revelan que la organización «aún no ha decidido si negociará a Sandy Alcántara».
Si los Marlins empiezan a flaquear, el valor de mercado de Alcántara, especialmente con tres años controlables restantes, podría dominar rápidamente las negociaciones de un traspaso. Los Yankees tienen la oportunidad de iniciar un diálogo temprano antes de que la puja competitiva aumente las demandas.
A diferencia de las típicas adquisiciones a mitad de temporada, Alcántara ofrece estabilidad contractual hasta 2026, con una opción de renovación de US$21 millones para 2027, favorable para el equipo. Este control extendido aumenta significativamente su valor en comparación con las adquisiciones estándar en la fecha límite.
Lea también: Sandy Alcántara, recuperado, eleva muy alto su valor en el mercado
Si Alcántara no está disponible o Miami decide no canjearlo, los Yankees se enfrentan a opciones mucho menos atractivas. Shane Bieber continúa su rehabilitación de problemas en el hombro con resultados inciertos. Eduardo Rodríguez y Michael King presentan objetivos alternativos, pero con limitaciones contractuales o de durabilidad preocupantes. El mercado de agentes libres no ofrece nada comparable.
Por otro lado, Alcántara aporta experiencia en postemporada, credenciales de Cy Young y un potencial realista para recuperar su forma dominante justo cuando los Yankees más lo necesitan.
Incluso si recupera el 90% de sus capacidades previas a la cirugía, esa versión de Alcántara podría cambiar radicalmente los enfrentamientos de octubre, cuando los abridores que consumen entradas y son capaces de neutralizar alineaciones de élite se convierten en activos invaluables.
Cashman ha demostrado históricamente una gran audacia en los plazos límite, pero esta temporada podría exigir una agresividad inicial sin precedentes. Los Yankees no pueden permitirse depender de soluciones temporales ni de juegos de bullpen durante el verano.
Con Miami manteniendo su postura evaluativa, este es el momento ideal para que Nueva York establezca marcos preliminares. Al monitorear de cerca el progreso de Alcántara y mantener una comunicación constante con la directiva de Miami, los Yankees pueden posicionarse ventajosamente para cuando los Marlins indiquen que están listos para negociar.
Si ese momento llega en mayo o julio podría en última instancia determinar la viabilidad del campeonato de los Yankees esta temporada y sus perspectivas de regresar a la Serie Mundial.
Los Yankees, con un récord actual de 9-7 y luchando por la supremacía en la División Este de la Liga Americana, se encuentran gestionando una rotación abridora en ruinas.
Gerrit Cole, Marcus Stroman, Clarke Schmidt y Luis Gil han estado en la lista de lesionados durante largos períodos. A pesar del impresionante comienzo de Max Fried con los Yankees, la efectividad colectiva de la rotación en 15 juegos se ubica en un pésimo 5.40, el peor de la liga.
Tras una ausencia total en la temporada 2024 mientras se recuperaba de una cirugía Tommy John, Alcántara se ha reincorporado con cautela a la rotación de Miami. Sus primeras tres aperturas de 2025 han arrojado 15.1 entradas con una efectividad de 4.70, 12 ponches y ocho bases por bolas.
Si bien estas cifras no son deslumbrantes a primera vista, métricas más profundas revelan señales alentadoras. La velocidad de su recta de cuatro costuras promedia 97.4 mph, acercándose a su estándar de 98 mph previo a la cirugía. Los datos de Statcast indican que su control sigue siendo algo inconsistente, aunque los cazatalentos coinciden en que dicha variabilidad es esperable durante esta fase de rehabilitación.
El mánager de los Marlins, Clayton McCullough, evaluó el progreso de su as, señalando: «Sandy ha estado sólido. Ha estado bien. Cuanto más vuelva a la cancha… seguiremos viendo al Sandy al que todos estamos acostumbrados».
Entre 2019 y 2023, Alcántara dominó las estadísticas de pitcheo de la Liga Nacional, liderando en entradas lanzadas (858.1) y juegos completos (12), consolidándose como uno de los abridores más duraderos y eficientes del béisbol. Esta resistencia representa precisamente lo que la rotación actual de los Yankees carece desesperadamente.
Los Marlins no se han comprometido con la disponibilidad de Alcántara, lo que crea una ventaja potencial para interesados proactivos como Nueva York.
Aunque se proyecta que no contienda por los playoffs en la competitiva División Este de la Liga Nacional, Miami llegó a la tercera semana de abril con un respetable récord de 8-7 y optimismo en torno a sus jóvenes lanzadores en desarrollo. Sin embargo, mantener el impulso contra las potencias divisionales Atlanta y Filadelfia sigue siendo improbable.
Para los Yankees, que actualmente lidian con las preocupaciones sobre la durabilidad a largo plazo de Carlos Rodón y la cláusula de rescisión de Stroman para 2026, Alcántara proporcionaría estabilidad sostenida en la rotación junto a Fried. Su impacto se extendería más allá de la temporada actual, potencialmente anclando al cuerpo técnico durante múltiples campañas de campeonato.
Los Yankees poseen el capital potencial necesario para una transacción tan significativa. Miami, sin duda, exigiría talento de primer nivel a cambio. Los Yankees podrían estructurar una oferta en torno a jardineros como Jasson Domínguez o Everson Pereira, el campocorto Roderick Arias o lanzadores prometedores como Ben Hess o Brock Selvidge.
Si bien ceder varios prospectos del top 10 representa una inversión sustancial, adquirir un as controlable conlleva un inmenso valor organizacional. Un paquete creativamente equilibrado que incluya talento listo para la MLB y prospectos de desarrollo podría ser atractivo para la estrategia de reconstrucción de Miami.
Etiquetas
Artículos Relacionados