Leonel Fernández sobre José Rafael Lantigua: “Fue un faro de sabiduría y sensibilidad”

José Rafael Lantigua nació en Moca el 17 de septiembre de 1948. Dedicó su vida a la literatura, la docencia y, sobre todo, a la gestión cultural.
Santo Domingo.– Diversas figuras del ámbito político, intelectual y artístico expresaron este martes su pesar por el fallecimiento de José Rafael Lantigua, destacado escritor, académico y exministro de Cultura, ocurrido en la madrugada tras enfrentar complicaciones de salud.
El expresidente Leonel Fernández se declaró “profundamente conmovido” por la partida de quien definió como un “amigo entrañable, escritor admirable, académico riguroso y destacado gestor cultural”.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, resaltó el rol de Lantigua en la Revista Global y el Centro de Estudios de la Cultura de Funglode, y aseguró que su legado “permanecerá como guía y referencia para las futuras generaciones”.
Lea también: Muere José Rafael Lantigua, figura clave de la cultura dominicana
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, lamentó Leonel Fernández lamenta muerte de Lantigua: “Su legado será guía para futuras generaciones”
la pérdida del intelectual, destacando su aporte en la formulación de políticas culturales y su compromiso con la identidad nacional.
“Su legado queda vivo en las letras, en las políticas culturales que impulsó desde el Ministerio de Cultura y en su incansable compromiso con la identidad dominicana”, expresó.
Máximo Jiménez, expresidente de Acroarte, escribió: “El país pierde a uno de los creadores culturales de mayor nivel, y por tanto poseedor de gran calidad humana. Que su alma vuele a las alturas sublimes que alcanzó su prosa”.
El senador del Distrito Nocional, Omar Fernández lo definió como un gran servidor público.
«Lamento profundamente el fallecimiento de don José Rafael Lantigua, destacado intelectual, escritor y servidor público que consagró su vida a la promoción de la cultura dominicana. Mis condolencias a sus familiares y seres queridos. Paz a su alma».
El periodista Miguel Guerrero afirmó que con su fallecimiento “muere también otra perla de nuestra literatura”, haciendo eco de una frase del poeta Amado Nervo sobre Rubén Darío.
“El país pierde con su ida a uno de sus más sólidos intelectuales y a quien ayudó, como muy pocos, a impulsar el amor por la lectura y la cultura”, apuntó.
También reaccionó el periodista Rafael Núñez, quien describió el fallecimiento como una profunda tristeza.
“Cuántos golpes nos viene propinando este 2025 tan inmisericorde”, expresó.
En tanto Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia, señaló que la muerte de Lantigua “enlutece la intelectualidad dominicana” y lo definió como “una de las mentes más preclaras de nuestra literatura”.
Su legado
José Rafael Lantigua nació en Moca el 17 de septiembre de 1948. Dedicó su vida a la literatura, la docencia y, sobre todo, a la gestión cultural.
Fue ministro de Cultura entre 2004 y 2008, durante el gobierno de Leonel Fernández, y se le reconoce como el artífice de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, así como de sus ediciones regionales, que lograron descentralizar el acceso a los libros y promover la lectura en todo el país.
Fue miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, donde ocupaba la silla A, que perteneció al fundador de esa institución, Monseñor Adolfo Alejandro Nouel, arzobispo de Santo Domingo.
Su vida y obra estuvieron marcadas por una profunda vocación por el pensamiento crítico, la promoción de las letras y el fortalecimiento de la identidad cultural dominicana. Su partida deja un vacío en la intelectualidad nacional.