- Publicidad -

Leonel Fernández tilda de "descuido incalificable" el apagón nacional

  • El apagón afectó las subestaciones Paraíso e Isabela, que alimentan ambos sistemas de transporte.
  • Miles de usuarios resultaron afectados, lo que aumenta la congestión en las principales avenidas y calles de la ciudad.

leone1
Leonel Fernández, presidente de la Fuerza del Pueblo.

SANTO DOMINGO.– El expresidente de la República, Leonel Fernández, calificó como un “descuido incalificable” el apagón general registrado este martes, que ha dejado fuera de servicio a hospitales, escuelas, el Metro y el Teleférico de Santo Domingo.

A su juicio, “la indignación del pueblo está más que justificada” y “la ineficiencia del gobierno del PRM no podría ser mayor”.

Estas declaraciones las ofreció mediante una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), donde también escribió: “El apagón es general: el Metro, hospitales y escuelas permanecen en sombras. El tránsito, con los semáforos inoperantes, es un caos. El descuido es incalificable”.

Caos en el tránsito

En cuanto al tránsito, el apagón afectó las subestaciones Paraíso e Isabela, que alimentan ambos sistemas de transporte, según informó la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET). Miles de usuarios tuvieron que buscar alternativas de movilidad, lo que aumentó la congestión en las principales avenidas y calles de la ciudad.

A medida que avanza la tarde y se acerca la hora pico, el Gran Santo Domingo se encuentra prácticamente paralizado. Guaguas, carros públicos y motocicletas circulan a paso lento, mientras los agentes de la DIGESETT dirigían manualmente el tránsito ante la inoperancia de los semáforos y el incremento de vehículos.

Origen del apagón

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informó que el apagón nacional se originó por una falla en una línea de transmisión en San Pedro de Macorís, que provocó una desconexión en cadena de varias plantas generadoras de electricidad.

Según la institución, la interrupción comenzó con la salida de servicio de unidades de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y de la Central Eléctrica Quisqueya, lo que desencadenó un efecto dominó que afectó otras plantas, incluyendo EDAC y AES Andrés.

Metro - Villa mella
La ampliación del servicio de la línea 1 del Metro de Santo Domingo, por 260 millones de dólares.

“La desconexión simultánea de estas unidades provocó una pérdida abrupta de estabilidad en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), causando la interrupción total del servicio en diversas zonas del país”, detalló ETED en un comunicado oficial.

Restablecimiento del servicio

La empresa aseguró que un equipo técnico especializado trabaja de manera continua para normalizar el suministro eléctrico lo antes posible. Además, ofreció sus disculpas a la población por los inconvenientes ocasionados y aseguró que se están tomando medidas para evitar que situaciones similares se repitan.

Etiquetas

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...

Artículos Relacionados