- Publicidad -

- Publicidad -

Cómo el lenguaje corporal y la autenticidad transforman tus relaciones

Vanessa Van Edwards, reconocida autora e investigadora en lenguaje corporal, sostiene que la clave para atraer y conectar con los demás reside en las señales no verbales y la autenticidad, tanto en el ámbito personal como profesional. En una entrevista reciente en el Jay Shetty Podcast, Van Edwards compartió hallazgos y consejos prácticos sobre cómo las primeras impresiones, el tono de voz y la congruencia entre lo que decimos y cómo lo expresamos pueden transformar la manera en que nos perciben y cómo nos relacionamos.

Te recomendamos leer: Ministerio de Cultura promueve iniciativa para adecentar el lenguaje

Según reveló, comprender y dominar estos aspectos puede ayudar a superar la inseguridad, la timidez y la sensación de ser subestimado, permitiendo a las personas mostrar su mejor versión y establecer vínculos más genuinos.

Esos milisegundos decisivos

De acuerdo con el Jay Shetty Podcast, la percepción de confianza y carisma se forma en apenas 200 milisegundos tras escuchar a alguien hablar. Van Edwards explicó que, en ese breve lapso, las personas deciden si su interlocutor es seguro, cálido o competente, y esa impresión inicial influye en el trato posterior. “Los juicios sobre calidez y competencia representan el 82% de las evaluaciones que hacemos sobre los demás", afirmó la experta, citando investigaciones de la Universidad de Princeton.

Por ello, recomienda reflexionar sobre qué imagen se desea proyectar y ajustar conscientemente las señales que se envían, ya que estas afectan la percepción ajena, y la forma en que los demás nos tratan.

Van Edwards identificó 97 señales sociales que intervienen en la comunicación no verbal, desde gestos y posturas hasta el tono de voz y la dirección de la mirada. Muchas personas, según la experta, tienden a interpretar expresiones neutras como negativas, lo que puede generar malentendidos y reacciones defensivas. Reconocer estos patrones y aprender a decodificar las microexpresiones permite evitar ciclos de incomodidad y mejorar la calidad de las interacciones.

Señales de disponibilidad y el “sesgo de amplificación de señales falsas” en el coqueteo

Uno de los fenómenos más estudiados en el ámbito de las relaciones es el “sesgo de amplificación de señales falsas”, que describe la tendencia a sobrestimar la claridad de nuestras señales de interés. Según Van Edwards, investigaciones en bares y discotecas revelaron que, para que una mujer sea percibida como disponible y atractiva, debe emitir hasta 29 señales de coqueteo en solo 10 minutos. “Muchas creen que con tres miradas basta, pero la otra persona suele no percibirlas o dudar de sí misma”, explicó la experta en el Jay Shetty Podcast.

Estas señales incluyen miradas fugaces, sonrisas sutiles, contacto visual intermitente y gestos de autotoque, como jugar con el cabello o tocarse el cuello. Van Edwards destacó que la disponibilidad, más que la apariencia física, es lo que realmente incrementa las probabilidades de ser abordado. “Incluso mujeres consideradas menos atractivas, pero que señalaban disponibilidad, recibían más atención que otras más atractivas pero menos expresivas”, detalló.

Etiquetas

Artículos Relacionados