- Publicidad -

- Publicidad -

¿Le conviene o no a América Latina el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea?

En Reino Unido ya están sacando las cuentas de cuánto ganará o perderá el país en términos económicos tras concretarse la salida del país de la Unión Europea (UE).

El llamado "Brexit" se impuso a la opción de permanecer por 52% a 48%.

Es un decisión histórica y fuera de las fronteras británicas también tendrá importantes efectos.

En el caso latinoamericano, hay que empezar por decir que el comercio de la región con la economía británica es limitado.

Y la inversión británica en América Latina, si bien es importante para algunos países, por lo general no tiene la dimensión de los flujos provenientes de otros países como Estados Unidos.

De modo que, en sí mismo, el Brexit no representa una amenaza existencial para las economías latinoamericanas, ni tampoco una oportunidad particularmente llamativa, ya que el peso económico de Reino Unido en la región es limitado.

Reino Unido fue, hasta mediados del siglo XX, un socio económico crucial para América Latina, en particular para naciones del Cono Sur como Argentina.

Pero en las últimas seis décadas el comercio con los británicos ha caído en términos relativos.

Entre las economías principales de América Latina, Colombia es la que más depende de las compras británicas. Pero incluso ese país envía a Reino Unido apenas un 2,5% de sus exportaciones, principalmente constituidas por carbón.

El Brexit no representa una amenaza existencial para las economías latinoamericanas, ni tampoco una oportunidad particularmente llamativa, ya que el peso económico de Reino Unido en la región es limitado.

Etiquetas

Artículos Relacionados