- Publicidad -

- Publicidad -

El húngaro László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura

El húngaro es uno de los escritores más leídos y traducidos, un autor de culto internacional con una obra marcada por una realidad narrada con melancolía y humor

nobel de literatura
📷 Fotografía de archivo realizada en 2012 que muestra al escritor húngaro László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025. EFE

Copenhague.– El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, anunció la Academia Sueca.

“No quiero mentir. Sería muy interesante recibir este premio. Sin embargo, me sorprendería mucho si lo ganara”, afirmó el pasado febrero en una entrevista en Estocolmo, durante la presentación de su novela 'Herscht 07769′.

Nacido en Gyula, en el sur de Hungría, el 5 de enero de 1954, Krasznahorkai creció en un dictadura comunista en el que los ideales teóricos quedaban muy por debajo de la gris realidad.

Esta pequeña ciudad cercana a la frontera con Rumanía aparece en muchas de sus novelas. Gyula es el escenario urbano de 'Tango satánico'- 'La melancolía de la resistencia' se desarrolla en su totalidad allí y la trama de 'Guerra y Guerra' comienza en esa localidad, como el mismo autor resaltó en una entrevista.

Lea también: El Nobel de Química reconoce a 3 científicos por su trabajo en proteínas

Del Derecho a la literatura


Estudió derecho en las Universidades de Szeged y de Budapest entre 1973 y 1978, pero decidió abandonar esos estudios.

Conocido por su carácter inconformista, Krasznahorkai trabajó después en distintos empleos, como minero y vigilante de seguridad, y comenzó a desarrollar su gusto por la escritura.

En 1977 inició sus estudios de Andragogía (enseñanza de adultos) y Filología Húngara en la Universidad de Budapest, y comenzó a publicar en diferentes revistas literarias, entre ellas la prestigiosa 'Mozgó Világ' (Mundo en Movimiento), Su primera novela, 'Tango Satánico', se publicó en 1985 y fue bien recibida por la crítica del país centroeuropeo por su originalidad.

Ya en sus primeras obras utilizaba larguísimas frases subordinadas que parecen amasar el lenguaje con la intención de capturar las emociones y el pensamiento en toda su profundidad.

Las frases cortas, asegura, son artificiales porque la mente humana es un torrente de palabras. Otra de las características de la hipnótica pero exigente prosa de Krasznahorkai es su sutileza y extraordinaria intensidad.

Viajes y éxito


En la segunda mitad de la década de 1980 el escritor pudo salir de Hungría y en los siguientes 15 años viajó y residió en países como Alemania, Francia, España, Italia, Grecia, Países Bajos, Reino Unido, EEUU, China y Japón, volviendo siempre a Hungría.

En ese periodo publicó algunas de sus obras más importantes como 'La melancolía de la resistencia' (1989) o 'Guerra y Guerra' (1999), que obtuvieron éxito en el extranjero y fueron traducidas a más de 10 idiomas. También en los 80 comenzó su colaboración con su amigo Béla Tarr, el conocido director de cine, que ha llevado a la gran pantalla obras como ’Tango Satánico', o 'Armonías de Werckmeister', cuyo guión fue escrito por Krasznahorkai a partir de su novela 'Melancolía de la resistencia'.

El apocalipsis con humor


El escritor se ha inspirado mucho en la cultura asiática y principalmente japonesa, mientras que en sus obras desarrolla temas apocalípticos y distópicos con un estilo denso y melancólico, pero con humor y frecuentemente sin el uso de puntuación, lo que requiere una atención especial del lector.

Él mismo reconoció al recibir el Premio Formentor de las Letras 2024 que escribe para sí mismo y “para la pequeña lista de gente que aún lee".

Cuando le entregaron el prestigioso Premio Internacional Man Booker en 2015, el jurado aseguró que Krasznahorkai es un escritor que describe la realidad actual con unas imágenes bellas, aterradoras y cómicas a la vez.

La fallecida escritora estadounidense Susan Sontag fue una de las primeras novelistas internacionales que lo elogió afirmando que era “el maestro húngaro del apocalipsis que evoca a Gogol y Melville".

Otros literatos han expresado también su admiración hacia Krasznahorkai, que ha adquirido la categoría de escritor internacional de culto en la última década.

Algunos críticos han señalado que la visión apocalíptica del escritor está relacionada, en parte, con la pérdida de valores del régimen comunista y más tarde con la visión de la civilización occidental en declive.

En español se han publicado 'Melancolía de la resistencia' (2001), 'Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río' (2005), 'Guerra y Guerra' (2009), 'Ha llegado Isaías' (2009), 'Y Seiobo descendió a la Tierra' (2015), 'Tango satánico' (2017), 'Relaciones misericordiosas' (2023) y 'El barón Wenckheim vuelve a casa' (2024).

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados