Las zonas francas reintegran al 95% de los empleados
SANTO DOMINGO.-El sector zonas francas se está recuperando en su totalidad de la crisis impuesta por la pandemia Covid-19. De hecho, de los 170 mil empleos directos que generan esas empresas, ya el 95% de los suspendidos se reintegró a sus labores.
Es decir, actualmente apenas quedan entre cuatro o cinco mil suspendidos.
Además de eso, en el referido período se crearon 3,551 nuevos puestos de trabajo en los sectores de producción de dispositivos médicos y tabaco.
- Publicidad -
Dichos indicadores muestran que este sector se consolida como uno de los más importantes para la recuperación económica del país, aseveró Víctor (Ito) Bisonó, ministro de Industria Comercio y Mipymes (MICM).
“Pese a la incertidumbre impuesta por el Covid-19 el sector Zonas Francas creció en octubre y septiembre siete por ciento para un total de US$ 1,137 millones”, puntualizó el funcionario durante el primer encuentro “Diálogo ZF DF”, que se realizará cada trimestre.
Reinversión
En cuanto a las áreas de producción que resultaron favorecidas se encuentran la de los productos electrónicos, tabaco y plásticos, las cuales crecieron desde 11.8% hasta el 23%, explicó.
“De los productos eléctricos se exportaron US$944 millones, para un crecimiento de 13% con relación del 2019, mientras que el sector de los dispositivos médicos exportó US$905 millones, para un incremento de 11.8%. Plásticos creció 15.4%, aluminio 15% y bebidas alcohólicas, 23%”, enfatizó Bisonó.
En ese sentido, Federico Domínguez Aristy, presidente de Adozona, sostuvo que ese crecimiento ha sido posible por la diversificación de la producción en ese sector, el cual, pese a la caída de algunos productos de exportación, ha podido compensar con otros artículos.
Empleos
En cuanto a la generación de empleos de estos sectores Bisonó indicó que el subsector tabaco tiene 2,530 empleos adicionales a los que había en febrero, pero en dispositivos médicos se registraron 1,021 empleos más de los que se registraron a inicios de año.
Inversión nuevas
El parque de empresas de zonas francas tendrá unas 15 nuevas empresas que han sido aprobadas por esta gestión, las cuales harán una inversión total de US$37.12 millones. En tanto, otras 10 establecidas se encuentran en procesos de expansión, informó el funcionario. Una de esas es una zona franca de La Romana, que en la expansión de su unidad invertirá RD$530 millones.
Entre otras inversiones programadas para el próximo año están los call centers, los cuales proyectan generar 9,750 nuevos empleos en el 2021.
“Una buena parte de este crecimiento tiene que ver con las mismas oportunidades que ha generado la pandemia, con la nueva modalidad del teletrabajo.
Ahora jóvenes de los pueblos podrán trabajar en un call centers en la ciudad”, refirió Bisonó
De su lado, el viceministro del MICM, Carlos Guillermo Flaquer, señaló que dichos resultados, logrados en los primeros 100 días del Gobierno de Luis Abinader, permitirán al país afianzar su apuesta y aprovechar el mercado regional y mundial que tienen los productos que presentaron crecimiento y convertirse en el referente en la producción de dispositivos médicos y electrónicos. Indicó que se debe trabajar para eliminar las trabas administrativas de doble fiscalización a ese sector y la industria local.
Mercado
— Suspendidos
El funcionario aclaró que una gran parte de aquellos empleos que aún permanecen suspendidos corresponden a personas con limitaciones, que han sido catalogadas como susceptibles al Covid-19.
Etiquetas
Artículos Relacionados