- Publicidad -

- Publicidad -

Las viviendas ecoamigables mitigan el impacto cambio climático

Las viviendas  oscilan  entre 38 a 63 metros cuadrados con soporte de  madera y concreto en San Juan de la  Maguana.
Las viviendas oscilan entre 38 a 63 metros cuadrados con soporte de madera y concreto en San Juan de la Maguana.

SANTO DOMINGO.-Su visión es que todas las personas en el mundo tengan un lugar digno para vivir. De ahí, que Hábitat para la Humanidad Dominicana se empeña en impulsar las alternativas para lograr esa meta, al mismo tiempo que buscan mitigar los efectos del cambio climático.

Esta ONG sin fines de lucro ha beneficiado a 46 millones de personas en los 70 países donde tiene presencia. En el país, desde el 1986, ha impactado a unas 50 mil familias llevándoles soluciones habitacionales de diversas.

En base a un estudio sobre metodologías constructivas que existen en la región de Latino América y el Caribe y una consultoría, la organización rescató dos modelos y los aplica en el aquí.

Uno de estos es la construcción de viviendas usando tablas de plástico recicladas como recubrimiento y otra que contiene planchas de polialuminio para proteger muros y techos, logrando levantar las mismas hasta con un 64 por ciento de material derivado de los envases de Tetra Pak.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados