- Publicidad -

- Publicidad -

‘Las siete pasadas’, el merengue más icónico de Tatico Henríquez

Es el único merengue instrumental que existe en la actualidad. Aporte. Para el Potro Hernández, el monarca revolucionó y le dio un nuevo empuje al merengue típico.

Tatico Henríquez  fue un merenguero  fuerte en el género.
📷 Tatico Henríquez fue un merenguero fuerte en el género.

Santiago.- El monarca Tatico Henríquez fue un merenguero que irrumpió en la música típica por sus notables cualidades en la interpretación vocal y la ejecución del acordeón, además de haber logrado popularizar centenares de temas, siendo su merengue mas icónico “Las siete pasadas”.

Aunque se trata de un merengue instrumental y considerado único en el género, esta composición que data de la década de los 70 mostro el ingenio creativo de unir siete “solos” o “trozos” de la misma cantidad de temas para lograr una pieza, que todavía en la actualidad es solicitado por los seguidores en fiestas, emisoras y plataformas digitales.

Para experimentados acordeonistas es difícil de interpretar y resaltan la genialidad de Tatico, ya que tiene que utilizar ambas manos, a diferencia de los otros merengues.

Hablan expertos
Para los expertos Juan Robles, músico, compositor, arreglista e investigador, Pascual Ulloa, coleccionista; Papillón Ortiz, promotor artístico, locutor de programas típicos; Wilfredo Familia, presidente de la Asociación de Músicos Típicos Dominicanos, y Mariano Hernández, músico y profesor, Las siete pasadas es el tema más icónico de Tatico.

“Es una belleza instrumental de principio a fin. La versatilidad, los colores, la melodía y los cambios armónicos se una sola entrega. Es una antología de lo bueno y lo bonito”, indicó Wilfredo Familia.

Además, expresó que es el puente entre el público y el músico; de ahí que el orgullo de un acordeonista surge en el momento que puede tocar “los siete pedazos de Pedro”, como solía decir Tatico al ejecutar esa joya musical. “El tuvo muchos merengues, pero Las siete pasadas es el más icónico”, coincidieron Juan Robles El Viejo Puro y Papillón Ortiz.

La música
En tanto, el coleccionista y conocedor de la música de tierra adentro, Pascual Ulloa, es de opinión que el referido merengue instrumental fue el que más identificó a Domingo García Henríquez (nombre real del merenguero), puesto que ningún músico ha podido hacer una interpretación similar o mejor.

“Es inédito, con una extraordinaria calidad musical. hoy en día, sinónimo de calidad es como una prueba para un acordeonista y demostrar que ya tiene capacidad en el manejo del acordeón”.`

A 82 años de su natalicio, los cuales cumpliría el 30 de julio, Tatico sigue vigente en la radio y en los escenarios del género y también como un referente del merengue de güira, tambora y acordeón.

Una inspiración
“El tema es de la autoría de Tatico Henríquez y fue dedicado a su amigo y seguidor, el deportista Pedro Oguis, de Jicomé, Esperanza, en la Línea Noroeste”, sostienen los archivos del investigador Américo Mejía Lama.


Una inspiración
“El tema es de la autoría de Tatico Henríquez y fue dedicado a su amigo y seguidor, el deportista Pedro Oguis, de Jicomé, Esperanza, en la Línea Noroeste”, sostienen los archivos del investigador Américo Mejía Lama.

Temas

— Su historia
El acordeonista en su extensa discografía logró populariza otros temas, que todavía se mantienen en el gusto popular, entre los que se destacan: La balacera, Corazón de piedra, conocido como “La funda”, entre otros.

Etiquetas

Artículos Relacionados