- Publicidad -

- Publicidad -

Las reservas para las visitas en el primer trimestre superarán a 2023

Turismo evita gasto de 74 millones de dólares al año en promoción internacional.
📷 Turismo evita gasto de 74 millones de dólares al año en promoción internacional.

Santo Domingo .-El sector turismo empieza el año con indicadores positivos, de acuerdo con las estadísticas preliminares de las reservas de tiquetes aéreos para venir al país durante los primeros tres meses de este año, cuando se registró un incremento de 6.6 %, 13.0 %, y 16.5 % en enero, febrero y abril respectivamente, comparado con el pasado año.

El ministro de Turismo, David Collado, señaló que dichas reservas superan las realizadas a los destinos con los que el país compite en materia de turismo como México, Jamaica, Bahamas y Cuba.

Apuntó que Estados Unidos, Canadá y Argentina son los principales destinos emisores de turistas en esas reservas, según plataforma internacional de venta de boletos aéreos.

Estas cifras van en consonancia con lo ocurrido el pasado año, dijo Collado al recordar que República Dominicana recibió el 12.03 % de todos los turistas que viajaron al Caribe.

Resaltó que esos indicadores se lograron en un escenario geopolítico de incertidumbre en el que la inflación y situación de guerra han impactado negativamente la actividad turística al nivel mundial.

Reseñó que sólo la guerra Rusia-Ucrania incidió en una pérdida de 600 mil turistas al año al nivel local, pero pese a todos esos desafíos el país alcanzó la meta de los 10,306,517 visitantes por las vías aérea y marítima, resaltó.

Apuntó que ese escenario motivó al equipo de turismo a encabezar una estrategia de promoción turística en la que se enfocó en los Estados Unidos y los destinos emergentes.

“Hemos realizado más de 55 ‘roadshow’ con agentes de viajes y turoperadores de Argentina, Canadá y otras naciones”, expresó al señalar que eso permitió que en un momento de alta inflación y guerra al país llegarán 8,058,670 por la vía aérea, y 2,247,847 por la marítima. Indicó que sólo en diciembre al país llegaron 867,570 turistas por la vía aérea, 106,635 más que el 2022, lo que representa un crecimiento de un 13 por ciento.
Señaló que en el período enero-diciembre al país llegaron 8,058,670 turistas, superando en un 22 % el 2022 y en un 25 % el 2019.

Dijo que en ese mismo período de doce meses los cruceristas representaron un incremento un 45 % respecto al mismo mes del 2022.

Zonas más destacadas
Los mayores destinos visitados el año pasado fueron Punta Cana, con un 42 %; Santo Domingo, con 18 %; Puerto Plata, con 12 %, y La Romana, con 11 %.

Los principales países emisores de turistas fueron Estados Unidos, con un 43 %; Canadá, con 16 %; Colombia, 7 %; España, 5 % ,y Puerto Rico, con un 4 %.

Aportes sector
De acuerdo a la viceministra técnico, Jacqueline Mora, la llegada de esos turistas se ha traducido en un aporte a la estabilidad cambiaria por los ingresos del turismo.

Citó las estimaciones del Banco Central de que para el pasado año los ingresos por turismo alcanzaran los 10,000 millones de dólares.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados