Las protestas siguen en Chile

Las protestas siguen en Chile

Las protestas siguen en Chile

La promesa presidencial no detuvo las manifestaciones.

SANTIAGO DE CHILE.– Dos días después de anunciar medidas para mitigar la crisis social más grave en 30 años de democracia, el gobierno del presidente chileno Sebastián Piñera no lograba contener ayer el descontento masivo y los reclamos en las calles de mejores condiciones de vida en uno de los países más prósperos de América Latina.

Pese a la vigencia de un estado de sitio, con los militares y la policía antimotines en las calles, decenas de miles de personas seguían protestando en la principal plaza de la capital con una bandera chilena gigante.

En el país se sucedieron ayer nuevos enfrentamientos en una jornada de movilizaciones en todo el país y de una huelga general de dos días convocada por la principal central de trabajadores en respaldo a las protestas.

Las autoridades informaron que la cifra de muertos por los disturbios de los últimos días subió a 18. Mientras tanto, surgieron denuncias por presuntos abusos de derechos humanos cometidos por agentes del Estado.

Para frenar la oleada de violencia en el país de 18 millones de habitantes, el presidente Piñera se reunió la víspera con tres líderes de la oposición y horas después anunció una agenda social.

Autorizó un incremento en los salarios mínimos de 413 a 481 dólares, la anulación de un reajuste del 9% en las tarifas de la electricidad, alzas de un 5% en los impuestos de quienes ganan más de 11mil dólares mensuales.

La agenda social

1,200 Millones dólares.
Piñera prometió un plan social por este monto. Aumentó a los jubilados de 151 a 181 dólares mensuales.



Noticias Relacionadas