- Publicidad -

- Publicidad -

Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo

Existen ciertos tipos de plantas que pueden parecer muertas al no recibir agua durante meses, pero después de recibirla parecieran volver a la vida
Existen ciertos tipos de plantas que pueden parecer muertas al no recibir agua durante meses, pero después de recibirla parecieran volver a la vida.

Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas.

Creciendo en Sudáfrica en la década de 1970, Jill Farrant se dio cuenta de niña por primera vez que, a su alrededor, había varias plantas que parecían resucitar.

Más tarde descubrió que estas plantas pueden sobrevivir seis meses o más sin agua. Sus hojas se vuelven marrones y quebradizas al tacto, pero, si reciben agua, reverdecen en cuestión de horas. En un día, recuperan su forma original y pueden continuar con la fotosíntesis.

Si bien esta capacidad, similar a la de Lázaro, es común entre musgos, helechos y otras plantas sin flores, estas "plantas de resurrección" pertenecían a las angiospermas, o plantas con flores, el grupo que incluye todos los árboles con flores y los cultivos que dan frutos y semillas. Sin embargo, de las 352,000 especies conocidas de plantas con flores, solo 240 son de "resurrección".

Dispersas por toda la rama del las plantas en el árbol de la vida, este tipo de plantas a menudo no guardan relación alguna, pues cada una ha desarrollado independientemente la capacidad de vivir sin agua.

Crecen principalmente en laderas rocosas o suelos con grava de Sudáfrica, Australia y Sudamérica, y las tácticas empleadas para este truco casi zombi son sorprendentemente similares, casi como si se pudiera recuperar un conjunto de herramientas ancestrales de las profundidades de su ADN para lidiar con el problema de la sequía.

Le recomendamos leer: Plantas endémicas: clave para embellecer y proteger el medio ambiente

Farrant, ahora profesora en el área de tolerancia a la desecación en la Universidad de Ciudad del Cabo, lleva más de tres décadas estudiando estas inusuales plantas.

Junto con otros investigadores, cree que la capacidad de resistencia a la sequía presente en sus genes podría ser clave para adaptar la agricultura a un futuro de cambio climático.

Resistir la sequía

La dra. Jill Farrant, en un laboratorio, en 2015

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados