- Publicidad -

- Publicidad -

La mayoría de las personas no saben cómo pedir ayuda ante la depresión

EFE Por EFE
La mayoría de las personas no saben cómo pedir ayuda ante la depresión
El miedo a no seguir tendencias lleva a muchos usuarios a entrar en depresión y sentirse culpables por su estilo de vida.

La depresión es una realidad que afecta aproximadamente a 280 millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

En España el 38,8 % de la población no sabe cómo pedir ayuda ante un problema de depresión y el 47,6 % tendría dudas a la hora de identificar si él mismo está pasando por una situación de este tipo, según revela una encuesta sobre salud mental.

La investigación indica que la vergüenza (46,2 %) y el miedo al rechazo (44,10 %) son los principales obstáculos a la hora de pedir ayuda ante una depresión.

Por este motivo, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre, Pfizer ha elaborado la encuesta El apoyo y la búsqueda de ayuda en salud mental: situación y perspectivas en España”

Este sondeo tiene como objetivo dar visibilidad a esta realidad y poner el foco en la importancia de saber cómo pedir ayuda y cómo ofrecerla ante un problema de depresión.

El estudio se ha realizado sobre una muestra de 2.005 individuos de 18 a 65 años, residentes en España, seleccionados previamente de forma intencional y proporcional a las cuotas de población española en función del sexo grupo de edad y CC.AA.

Además, la compañía también ha proporcionado un decálogo con algunas claves para aprender a ayudar o a cómo pedir ayuda ante un problema de salud mental, como es la depresión.

Les invitamos a leer: La depresión y los daños colaterales a la familia

Las barreras para pedir u ofrecer ayuda en la depresión

Según el estudio, un 61,8 % de los encuestados querría ofrecer apoyo a alguien cercano con depresión pero tendría dudas sobre cómo hacerlo.

Entre las principales barreras para hacerlo destacan:

  • La falta de recursos y desconocimiento (56,9 %).
  • La sensación de intromisión (44,5 %).
  • El miedo al rechazo (38 %).

 

Estos sentimientos también son una barrera para aquellos que desean pedir ayuda, pues el 46,2 % de los encuestados no lo haría por vergüenza y el 44,1 % por miedo al rechazo.

Además, la sensación de falta de empatía en el entorno aparece como otro de los obstáculos a la hora de pedir ayuda ante una depresión.

En concreto el 35,7 % de los encuestados considera que en su ámbito cercano no existe la empatía suficiente como para sentirse escuchados ante un problema de salud mental.

Este porcentaje asciende al 36,20 % en el caso de los jóvenes de entre 18 y 24 años y a un 37,8 % de los jóvenes entre 25 y 34 años.

Depresión, ayuda
Fotografía de la obra ‘Laberinto’ en la exposición ‘El Abismo ilustrado’ de Silvia Cuello. EFE/ Luis Gandarillas.

Sin embargo, según la compañía, los estudios han demostrado que la participación del entorno en la atención de las personas con depresión es de gran relevancia y puede marcar la diferencia.

Para quién sufre problemas de salud mental, estar rodeado de personas que sepan cómo está y que le entiendan puede aumentar su calidad de vida.

El papel de las redes sociales

Es pequeño el porcentaje de encuestados que recurrirían a las redes sociales para buscar información sobre depresión y el apoyo para afrontarlo (8,3 %), en comparación con el 79,8 % que asegura que acudiría a profesionales médicos.

Sin embargo, un 70,5 % de españoles de 25 a 34 años reconoce como muy importante (20,1 %) o bastante importante (41,2 %) el papel de las redes sociales para concienciar a la población sobre salud mental y darle visibilidad.

Concretamente, YouTube (50,3 %) e Instagram (35,9 %) son las redes más usadas para la búsqueda de información.

¿Conocen los españoles las herramientas para pedir y ofrecer ayuda en la depresión?

Aunque más de la mitad de los encuestados consideran que, ante un problema de depresión a nivel personal, conocen las herramientas de las que disponen (55 %), el 45 % las desconocen, siendo principalmente los hombres y los españoles de 45 a 54 años quienes las desconocen.

Concretamente, el 19, 7 % desconoce los recursos, asociaciones o profesionales que pueden ayudar a cuidar de la salud mental.

Sobre como actuarían los encuestados si una persona o familiar cercano le cuenta que está pasando por un problema de salud mental, el 54 % optaría por aconsejar un profesional que pueda ayudarle.

El 39,3 % ofrecería su ayuda personalmente.

Sin embargo el 3,5 % le quitaría importancia al problema y no le ayudaría.

ayuda, depresión
Datos principales de la encuesta “El apoyo y la búsqueda de ayuda en salud mental: situación y perspectiva en España” de Pfizer. Foto cedida.

Decálogo para pedir u ofrecer ayuda ante un problema de salud mental

Con el objetivo de promover la visibilidad y la conversación en torno a la salud mental y, en concreto, a la importancia de “la ayuda” ante un problema de depresión, Pfizer pone en marcha la campaña #apoYOensaludmental con diez consejos para hacer frente a esta situación.

Cómo ayudar

  1. Reconoce: descubre los síntomas de la depresión, familiarízate con ellos y aprende a distinguirlos. Apatía, cansancio, miedo o tristeza son solo algunos de ellos.
  2. Pregunta: habla con esa personas que crees que puede tener un problema. Para ella puede ser dificil romper el hielo.
  3. Escucha: presta atención a lo que esa persona tenga que contarte, sin juzgarla a ella o a sus emociones.
  4. Recomienda: Ayúdale a encontrar recursos, asociaciones o incluso, a localizar un profesional de la salud.
  5. Acompaña: Hazle saber que estarás a su lado y bríndale un refuerzo positivo, recordándole sus cualidades y lo que significa para ti. El soporte que le des puede ser esencial para su recuperación.

 

Cómo pedir ayuda

  1. Obsérvate: infórmate sobre los síntomas de la depresión y analiza como te encuentras.
  2. Habla: cuéntale a alguien de confianza cómo te sientes, no te quedes solo para ti aquello que te estáhaciendo daño.
  3. Relaciónate: Mantén el contacto con amigos y familiares, hay muchas personas dispuestas a escuchar y ayudarte.
  4. Busca: Pregunta, infórmate, encuentra asociaciones dónde recibir apoyo y asesoramiento… Y no dudes en buscar ayuda profesional si la necesitas.
  5. No esperes: Si te sientes mal, pide ayuda cuanto antes. Comunícate de forma abierta con tu entorno y tu médico.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados