- Publicidad -

Las oportunidades no se esperan, se crean

Durante décadas hemos adoptado, repetido y creído que la falta de oportunidades es el problema que mantiene a muchas personas marginadas en la pobreza.

Sin embargo, ese relato, que quizá tuvo sentido en otro tiempo, hoy carece de validez en una era donde abundan las herramientas, la información y el acceso al conocimiento.

El verdadero problema no es la falta de oportunidades, sino la falta de iniciativa, disciplina y visión. En la actualidad, todos tenemos la posibilidad de capacitarnos en cualquier área, y a través de esa preparación, crear oportunidades reales de insertarnos en el mercado laboral, ya sea emprendiendo o consiguiendo un empleo formal.

Tenemos la costumbre de culpar al sistema, al gobierno o a las circunstancias, en lugar de asumir responsabilidad sobre nuestro propio destino. Se nos da mejor asignar culpables a nuestras malas decisiones que autoevaluarnos con honestidad sobre las causas de nuestro estancamiento. Vivimos en una era digital donde cualquiera puede aprender gratis, emprender, crear contenido o trabajar de forma remota.

Si bajamos la teoría a nuestra realidad, en República Dominicana existen múltiples vías de formación y capacitación que desmienten la excusa de la falta de oportunidades. El Gobierno ofrece una gran variedad de programas gratuitos y de calidad. Instituciones como el Infotep, que ha expandido sus ofertas por todo el país, se ha convertido en una puerta segura hacia el empleo formal.

También está el programa “Oportunidad 14-24”, las Escuelas Vocacionales, el ITSC y, más recientemente, el Indotel puso a disposición de la población 30 mil plazas para cursos digitales.

A todo esto, se suma la infinidad de conocimientos que cualquier persona puede adquirir por cuenta propia en Internet, un espacio que no sólo sirve para entretenerse o perder el tiempo, sino también para formarse, crear proyectos y mejorar habilidades.

A menos que una persona posea un talento excepcional en el deporte, la música o el entretenimiento digital, la única manera sostenible de salir del círculo vicioso de la pobreza heredada es estudiando, aprendiendo algo que le permita conseguir un trabajo digno y, a partir de ahí, construir una vida con mayor estabilidad y dignidad.

Claro está, no todos parten desde el mismo punto. Hay desigualdades reales y contextos difíciles que no se pueden negar. Pero aun así, cada individuo tiene la capacidad de avanzar si toma la decisión de hacerlo.

El esfuerzo, la disciplina y la disposición para aprender siguen siendo los verdaderos diferenciadores. La mentalidad de víctima limita el progreso. Las oportunidades no se esperan, se crean. Y el verdadero cambio empieza cuando dejamos de buscar culpables y empezamos a construir soluciones.

Etiquetas

Egresado de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Posee diplomados en comunicación política, periodismo de datos, periodismo digital, entre otros. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el ejercicio periodístico, co...

Artículos Relacionados